Compartir:

Apenas dio el primer sorbo a la cerveza artesanal que le sirvieron en un vaso de 14 onzas, la joven Carolina Suárez confirmó que se quedaba. La bebida fría y el sabor provocaron en su rostro un gesto de impresión y satisfacción.

La bogotana, que reside desde hace varios años en Barranquilla, fue una de las primeras asistentes a la segunda jornada del Oktobeer Fest al Río BAQ 2025, que se celebra este sábado, 4 de octubre, en el sector Rincón del Río, del Gran Malecón, junto a la Aleta del Tiburón.

“Me encanta, me parece súper chévere que Barranquilla empiece como a tener una cultura cervecera y que no solo nos acostumbremos a tomar las marcas tradicionales, sino también a tomar otro tipo de cervezas y probemos diferentes sabores”, expresó la mujer, con un sombrero vaquero y gafas de sol, apenas para la ocasión.

Aunque esta vez el sol no se hizo sentir en plenitud. Amagaba con calentar, pero las nubes grises se lo impidieron y mantuvo nublado el día. Lo que sí calentaba era el ambiente festivo, a medida que avanzaban las horas.

El evento se prestó para el encuentro de familias, combos de amigos y parejas, que hallaron el plan preciso para pasar un agradable sábado y fin de semana, amenizado con música variada, música en vivo y la gastronomía local, a un costado del río Magdalena.

Lea también: Famosos del espectáculo acusados o condenados por delitos sexuales

Esta es la segunda edición de Oktobeer Fest al Río BAQ 2025, un espacio que se abrió para enriquecer la cultura cervecera de la capital del Atlántico y en un punto estratégico de la ciudad, en inmediaciones del puente batiente, que conecta al Gran Malecón con la Avenida del Río.

Orlando Amador

Así lo resaltó Alberto Miranda, uno de los organizadores del festival, en diálogo con EL HERALDO: “La idea es promover lo que es la industria cervecera artesanal. Acá en la costa es bastante pequeña, o sea, digamos que no hay un consumo masivo en eso. Entonces, estamos tratando de incentivar y hacer que la comunidad cervecera artesanal crezca”.

El festival cervecero empezó este viernes y va hasta el domingo 5 de octubre. El primer día, pese a la lluvia, sus organizadores aseguran que resultó una apertura “exitosa”, con gran afluencia de amantes de la cerveza, ávidos por probar nuevos sabores de las 12 casas cerveceras que participan en esta segunda edición.

“Hoy (sábado) obviamente es el día más fuerte y esperamos muchas más personas. El año pasado esto fue una locura, el sábado en realidad, entonces este año sé que va a ser igual. Tenemos una parrilla musical bastante buena. Tenemos como cinco o seis personas en tarima, entre DJs y agrupaciones. También vamos a tener juegos y demás”, manifestó Miranda.

Orlando Amador

La agenda del Oktobeer Fest incluyó este viernes un espacio académico dirigido por un experto en la industria. Se trata de Alirio Anduesa, que ha probado más de 2.000 cervezas distintas de diferentes países del mundo. Dirigió su discurso sobre la comunidad cervecera artesanal, los estilos de la cerveza, y cómo hacen para llegarle a más personas.

“Mañana venimos con Domingo de Verbena y Music, porque vamos a tener acá a El Coreano (turbo). Es el que va a estar a cargo de la música como tal. Entonces mañana, digamos ya cambiamos un poco el sistema”, expresó Alberto Miranda.

Lea también: Carnaval de Barranquilla abre convocatoria para nuevos grupos del Carnaval de los Niños 2026

Entre las casas cerveceras participantes se encuentra Caimán Negro, cuyo propietario Andrés Pérez destacó cómo este sector del comercio se beneficia y beneficia a los amantes de las bebidas artesanales.

“El día de ayer tuvimos una muy buena participación por parte de la comunidad. A pesar de que llovió, digamos que la gente nos apoyó y nos ha copiado para el evento. Vamos muy bien, que es lo importante”, dijo el hombre.

Y agregó ese sello que las diferencia de las demás: “Realmente Caimán Negro es una cerveza barranquillera, ciento por ciento barranquillera. Es una cerveza que todas son hechas para el público barranquillero. Hechas para un público con ganas de sentarse con amigos, mamar gallo y pasar un rato bien bacano. Son cervezas refrescantes, cervezas que tienen por ejemplo una negra, que por lo general las cervezas negras son muy amargas Esta negra es una cerveza con adición de chocolate, chocolate Herchi, que la hace ser un poco más dulce y un poco más refrescante al paladar barranquillero”.

Orlando Amador

En eso coincidió la joven Carolina Suárez, quien asistió al Oktobeer Fest en compañía de sus padres y su novio.

“A mí me gusta la cerveza negra, que tiene como maltas caramelizadas, tostadas, que tiene también un olor a café. Me gusta mucho. Aquí casi no la consumen, pero es muy rica”

Es así como el Oktobeer Fest al Río BAQ 2025 ha puesto a vibrar el ambiente en la Aleta del Tiburón, apostándole a consolidar la cultura de la cerveza artesanal en el público barranquillero.