Un triste amanecer se registró este viernes en Barranquilla tras el fallecimiento del historiador y gestor cultural Carlos Sojo Guzmán en una clínica de la ciudad. Un referente que dedicó su vida a la preservación del Carnaval y del patrimonio.
Sojo, quien nació en 1959, se encontraba hospitalizado tras haberse sometido a una cirugía de hernia. Aunque se estaba recuperando en una habitación, sufrió complicaciones relacionadas con una obstrucción intestinal.
Lea: Este sábado, Barranquilla es el epicentro de la innovación y la tecnología
En medio de los mensajes de pesar y condolencias, nombres vinculados al Comité de Patrimonio de la fiesta, como el de Hernán Pernett y Martha Moreu, quien en su momento también fue miembro de este grupo, reflexionaron para EL HERALDO sobre la importante figura que representó Sojo Guzmán en la lucha por fortalecer las ‘carnestolendas’ y, en términos generales, el ámbito cultural de la ciudad.

“Una gran pérdida para el Carnaval de Barranquilla, por lo que significaba Carlos. Él tenía un perfil de historiador; se dedicó a ser parte de la historia de Barranquilla. Él soñaba con ser reconocido como un hombre muy culto, y se documentaba mucho. Se nos fue muy joven; yo digo que se nos fue un rey Momo sin corona, sobre todo por todo lo que sabía, por lo inquieto era”, destacó Moreu, directora de la Casa Moreu.
Y agregó: “Sentimos que nuestro patrimonio está débil en la parte de que la transmisión de saberes es muy importante. Y eso era lo que decía Carlos: transmitir saberes”, sostuvo la dirigente.
Más reacciones
A su turno, el director de Cipote Garabato, Hernán Pernett, se refirió al vacío que quedará por la muerte de Sojo. “Nosotros fuimos compañeros en el Comité de Patrimonio, enseñando sus aportes para la salvaguardia del Carnaval. Siempre fue mucha la satisfacción que nos dejaba. Creo que eso va a ser lo más duro que nos va a pasar, este hueco en esa mesa de patrimonio no va a ser fácil de suplir”.
Pernett aseguró que aún trata de asimilar esta pérdida, pues un día antes de la operación lo vio y habló con él. Concluyeron que iba a ser una intervención “sencilla”, que no revestía de complicaciones.

“Ahí me queda el recuerdo, por lo menos de que estuvimos hasta el último día. Todavía no veo un perfil que pueda ser igual al de él. No lo vemos así, su aporte fue tremendo. ¿Qué viene ahora cuando ya Carlos no está? ¿Qué pasó? O sea, sí, hay libros, hay recuerdos, hay fotos, pero no es lo mismo. El hombre estaba metido en eso, investigando todo el año”, resaltó el líder del Cipote Garabato.
Aquí: Jesús Hernández, debuta en la escena musical con ‘De Ti’
Carlos Sojo dirigió el Bando, Gran Parada, Batalla de Flores, Festival de Orquestas, y más adelante fundó su comparsa De Cuanta Vaina con la cual ganó siete Congos de Oro desde 2011 hasta 2025. Las exequias están programadas para hoy, a las 11:15 a. m., en Jardines de la Eternidad del Norte. Adiós al referente de las nuevas generaciones.