Compartir:

Un nuevo galardón se llevó EL HERALDO en las últimas horas. Se trata de los premios Abel Antonio Villa 2025, donde esta Casa Editorial ganó como mejor medio en la categoría Prensa Escrita.

La gala se llevó a cabo en el Teatro Cassia, de Bogotá, donde se hizo entrega de las estatuillas que representan lo mejor en un evento que celebra la excelencia y el talento en la música vallenata.

Lea: Carlos Sojo, una vida dedicada a la preservación y fortalecimiento del Carnaval de Barranquilla

EL HERALDO logró este premio, gracias a la votación del público de forma virtual, en una modalidad que, además, tenía como nominados a los periódicos Valores Cristianos, El Espectador y La República.

Durante su discurso de apertura, Aída Luz Villa, hija del legendario juglar Abel Antonio Villa, hizo un emotivo llamado a las nuevas generaciones para que no permitan que el folclor vallenato desaparezca.

Aída Luz destacó el incansable esfuerzo de su padre por llevar este género musical a trascender fronteras.

Así fue la entrega de los premios

Un momento particularmente conmovedor de la noche fue la entrega de los premios en las categorías infantil y adolescente. La destreza de los jóvenes acordeoneros, quienes a su corta edad ya tocan con una habilidad impresionante, llamó la atención del público.

Entre ellos, el joven Yoni Alejandro Rojas, un talentoso acordeonero invidente, que fue galardonado como Mejor Acordeonero Adolescente del Año.

Cortesía

La ceremonia también rindió homenaje a grandes figuras del género. El maestro Silvio Brito fue reconocido con el Premio A Toda Una Vida por su extensa obra artística.

Por su parte, el cantautor y acordeonero Dagoberto Negrillo Osorio recibió el premio por su Trayectoria Musical y fue ungido por primera vez como el primer juglar del vallenato cristiano.

La lista de los ganadores

A continuación, la lista completa de los ganadores de los Premios Abel Antonio Villa 2025:

  • Mejor Acordeonero del Año (4 a 12 años): Nicolás Plaza Hernández
  • Mejor Acordeonero Adolescente del Año (13 a 17 años): Yoni Alejandro Rojas
  • Acordeonero del Año: Isabel Sofía Picón Mora
  • Álbum Vallenato del Año: Álvaro Meza
  • Mejor Puya Vallenata: Yessica Lorena Zúñiga Tinjacá
  • Canción Inédita del Año: Ramón Orfidio Rozo Africano (Moncho Rozo)
  • Canción Vallenata del Año: Gustavo Pacheco Castro
  • Mejor Cumbia del Año: Martín Alonso Osorio Caraballo
  • Prensa Escrita: Periódico EL HERALDO de Barranquilla
  • Mejor Programa Vallenato de Radio: La Vallenata
  • Compositor del Año: Jorge Iván Calderón
  • Mejor Productor Vallenato: Jorge Valbuena
  • Mejor Intérprete Vallenato: Beto Pastrana
  • Mejor Programa de Televisión Vallenato: Órbita Cristiana
  • Mejor Periodista: Alberto Ortiz
  • Mejor Video Musical Vallenato: Lucero Ortiz

De acuerdo con el reporte oficial de la organización del Premio, más de 20 mil personas votaron por su artista favorito, tras una convocatoria que se dio a través de las redes sociales.

Aquí: Falleció Carlos Sojo Guzmán, investigador y gestor cultural del Carnaval de Barranquilla

En la gala, la dinastía Villa, integrada por los juglares Salo, Julio, Alfonso, la Cantora de Dios Aida Luz Villa, representantes de su padre el maestro Abel Antonio Villa, interpretaron canciones como, Adelaida, Ausencia sentimental, El Llamado, entre otras.

Al finalizar la jornada, la presidenta de los premios, la maestra Aida Luz Villa, y su esposo Epifanio Cárdenas agradecieron la presencia de la ciudadanía, de los ganadores, de los patrocinadores al evento de premiación.