Acercar a los jóvenes galaperos hacía la literatura del Nobel de Literatura García Márquez, es uno de los principales objetivos que tiene la ‘Ruta Gabo’, un proyecto que nace desde la Casa de la Cultura de Galapa en articulación con instituciones educativas públicas del municipio.
Lea aquí: Alertan sobre modalidad de estafa que usa el buzón de voz del celular para bloquear WhatsApp
Inicialmente se llevó a cabo un proceso de exploración acerca de la vida y obra del escritor cataquero con los dos cursos elegidos para el proyecto, se leyeron obras, fragmentos de novelas y cuentos cortos que ayudaron a ir construyendo el universo literario en los jóvenes.
Luego de esto, se llevó a cabo una serie de encuentros en la Casa de la Cultura del municipio en los que los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver la primera temporada de la serie Cien años de Soledad e ir debatiendo acerca de diversos hechos que iban marcando el rumbo de la trama.
El paso a seguir fue la salida de campo a Aracataca, una inmersión al origen de García Márquez, una búsqueda a esos primeros pasos que dio el escritor a partir de lugares y situaciones específicas ocurridas en Aracataca, Magdalena, tierra en la que nació.

Entre los lugares con los que contó la ruta se encuentra la Casa Museo García Márquez (lugar en el que nació), la estación del tren, la Casa del Telegráfo, la iglesia municipal y el colegio en el que Gabo estudió durante sus primeros años.
Durante la visita a cada uno de estos lugares, los estudiantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la obra de García Márquez para la identidad del Caribe colombiano. La Institución Educativa Técnica María Auxiliadora y la Institución Educativa Técnica Francisco de Paula Santander de Galapa, se articularon al proyecto beneficiando a estudiantes de ambos planteles educativos.
“Es el tercer año que venimos realizando el proyecto en torno a García Márquez y el segundo año en el que realizamos una salida de campo que nutre de manera sustancial a los estudiantes en su investigación. Este es un proyecto hermoso y transversal en el que las artes plásticas y la literatura se unen en torno al realismo mágico”, expresó Elida Barrios, docente de la I.E.T. Francisco de Paula Santander.
Como cierre de este proceso, en el mes de noviembre se realizará una muestra final en la Casa de la Cultura, donde se presentarán los aprendizajes y resultados alcanzados. Para esta muestra final, se tiene proyectado una exposición de artes y un recital de poesía ambientado en Macondo y su realismo mágico que caracterizó al escritor.
“Este recorrido me pareció maravilloso, pude aprender mucho más de García Márquez y de verdad que me acercó a la lectura. Ahora debo ir preparándome para realizar mi obra de arte que será exhibida en el mes de noviembre en la Casa de la Cultura”, sostuvo Nicoll Quinchia.

Para esta muestra final, se espera contar con la participación de ambas instituciones educativas, estudiantes, padres de familias, y comunidad en general para que sean testigos del talento y la creatividad de los jóvenes galaperos.
Le puede interesar: La NASA afirma que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte
“Desde la Casa de la Cultura venimos generando espacios de aprendizajes para niños, jóvenes y adultos. El proyecto ‘Ruta Gabo’ beneficia a jóvenes que a través de la literatura exploran nuevos caminos del arte y producen obras de arte verdaderamente interesantes, es una iniciativa que nos llega de orgullo”, expresó Aldair Zamora, director del proyecto.
Con iniciativas como esta, la Casa de la Cultura de Galapa ratifica su compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones y la promoción del patrimonio cultural de la región.