El español no solo es un idioma muy hablado, sino también una lengua con gran proyección internacional, pues son muchos los que lo hablan.
La juventud celebra el año jubilar en Roma
¿Cuál es el hermano que tiende a ser el más inteligente? Esto encontró un estudio
El cantante de vallenato El Churo Díaz enfrenta juicio por supuesta millonaria estafa masiva
De hecho, está entre los idiomas más importantes del mundo por su número de hablantes y por su presencia en diversos países.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español es una lengua en crecimiento constante. Es oficial en más de 20 países, tiene presencia en organismos internacionales como la ONU y se estima que cerca de 500 millones de personas lo tienen como lengua materna.

Ahora bien, hablar español correctamente implica conocer ciertas reglas gramaticales y evitar errores comunes. Uno de ellos es el uso de la palabra “habemos”.
La Real Academia Española (RAE) es clara en decir que no se utiliza, salvo una excepción muy específica.
Ella es Carolina Villegas, la mujer con quien Mario Alberto Yepes duró 20 años casado
La forma correcta del verbo haber en primera persona del plural es “hemos”, no “habemos”. Este último es un uso antiguo que hoy se considera incorrecto y propio del lenguaje popular, especialmente cuando se usa como auxiliar.
Ejemplos está mal decir: “habemos llegado temprano”, es correcto decir “hemos llegado temprano”. Además, no se debe usar “habemos” con el sentido de “somos” o “estamos”.
Por ejemplo: “habemos cinco en la reunión”, es correcto: “somos cinco en la reunión” o “estamos cinco presentes”.
Luis “Perico” Ortiz en concierto y masterclass en el Festival Voces del Jazz y del Caribe
La única excepción en que “habemos” es aceptado en el español actual es en la expresión: “nos las habemos con…”, que significa enfrentar o lidiar con algo o alguien.
Entonces puede usarlo: “ya sabemos con quién nos las habemos” o “Nos las habemos con un problema difícil”.
“Lo más importante es que una película tenga convicción y congruencia”: Julio Chavezmontes
“Solo es admisible hoy en la lengua culta el uso de la forma habemos como primera persona del plural del presente de indicativo de la expresión coloquial habérselas con una persona o cosa (‘enfrentarse a ella o tratar con ella a la fuerza’)”, explicaron.