El martes 29 de julio Santa Marta celebrará por lo alto sus 500 años de historia con el ‘Concierto Corazón del Mundo’, con un gran cartel de artistas internacionales, nacionales y locales.
Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, transmitirán en directo desde las playas de El Rodadero en Santa Marta y para la gente en todo el país, todos los detalles del magno evento musical.
Le puede interesar: Isabella Cortés, ganadora de la prueba náutica en el reinado a la capitanía distrital del mar
Un concierto diverso, pluralista y de alta factura con el son cubano de la Orquesta Aragón, las clásicas canciones de Wilfran Castillo; el porro, cumbia, vallenato y tropipop de Adriana Lucía; la mezcla de electrónica con diversos ritmos caribeños de Bomba Estéreo y de Systema Solar; el vallenato de Ana del Castillo y de Alan Lover; el hip hop con sonidos tradicionales del caribe colombiano de Kombilesa Mí.
También estará presente el folclore colombiano de Hijos de la Sierra; la música tradicional de gaita de los Gaiteros de Pueblo Santo y de la agrupación Gaitagüa; la champeta de Pikotera Mily Iriarte; el jazz de la afrocubana Daymé Arocena, la música folclórica tradicional de Emiratos Árabes Unidos con Zinat Al Sharjah Band; las guitarras, cantaores y bailaores de Cuadro Flamenco.
Durante el concierto y a través de la transmisión en vivo, la gente también podrá apreciar el acto simbólico ‘Ceremonia Viva El Corazón del Mundo’, una puesta en escena sensorial con la participación de artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena, creada con un diseño artístico de alta factura. Estos eventos son organizados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto a la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario.
Le puede interesar: “Mi identidad es una mezcla de lo ancestral con lo moderno”
Con estas transmisiones en directo por Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, la gente en las regiones y territorios harán parte de estos eventos, no solo disfrutando del enorme talento musical del Caribe, también aprendiendo sobre la enorme coexistencia y resistencia que han sostenido por siglos las comunidades indígenas que han habitado la Sierra Nevada de Santa Marta.