Compartir:

Un culto a la cocina responsable rendirán los cinco chefs internacionales en las preparaciones que cocinarán en los fogones de Sabor Barranquilla 2025.

Lea aquí: Semana de la Alta Costura: entre colores y volúmenes

A tono con la temática de la feria, los expertos provenientes de Reino Unido, Perú, Ecuador y Argentina aportarán su conocimiento en gastronomía sostenible, permitiendo una nueva perspectiva y un nuevo sabor a los asistentes a la feria.

“Los frutos de los bosques, los productos del mar, de los manglares del Caribe, cada ecosistema es generoso y nos ofrece alimentos saludables que pueden ser usados como ingredientes”, dice el chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco, embajador de buena voluntad de las Naciones Unidas, la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura).

La mayor despensa de los chefs invitados a esta edición será el Caribe y toda la riqueza que ofrece su tierra y mar. “Utilizaré el producto local en la realización de una técnica tradicional japonesa. Eso va a permitir a la gente de la Costa ver su producto con nuevos ojos y deleitar nuevos sabores”, explica Ian Pietro, chef argentino, especialista en el ritual japonés omakase.

Esa riqueza que proviene del mar también será parte del menú que preparará el chef peruano José Richard Goycochea. Él mejor que nadie sabe el significado de un buen producto de mar. Sabe pescar y seleccionar el mejor insumo para luego llevarlo con el mejor sabor hasta la mesa. “Vengo a la feria a transmitir mi cultura, los pescados y el mar son mi ingrediente favorito”, agrega.

Del mismo territorio llegará Hajime Kasuga, el peruano tiene más de 30 años de experiencia en el mundo gastronómico, su propuesta es la comida tradicional japonesa y nikkei.

CortesíaHajime Kasuga, che peruano con más de 30 años de experiencia en el mundo gastronómico.

A la lista se suma el chef británico Daniel Morgan, su cocina está centrada en los productos frescos, conoce la cocina colombiana, de la que explora “sus tradiciones y sabores”.

“Mi aporte será un puente entre las técnicas europeas que manejo y el alma caribeña que me inspira. El lenguaje gastronómico puede ser de alto nivel sin perder la esencia de los ingredientes que provienen de la tierra. En mi plato habrá marañón, suero y ají”, añade el chef Morgan.

Esta edición de la feria recuerda que cocinar no es solo preparar alimentos, es transformar lo que nos da la tierra, compartir tradiciones familiares y proyectar un futuro sostenible, procurando el cuidado del medio ambiente.

Sabor Barranquilla 2025 es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco Atlántico y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, patrocinador principal del evento, e Imusa. Esta edición cuenta con el apoyo de Fontur, entidad operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con la misión de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social del país.

Le puede interesar: Lanzan un diccionario para explicar palabras del álbum ‘Debí tirar más fotos’ de Bad Bunny

Para consultar más información sobre los invitados a esta edición ingrese al enlace de la página web: https://saborbarranquilla.com/es/invitados.