Desde las 10:00 a.m., el folclor se tomó el escenario con las presentaciones del Museo Vivo, donde agrupaciones como Congo Carrizaleño, la Corporación Artística Nativos y La Mamba Africana deleitaron al público con muestras llenas de ritmo y color.
Los Fogones del Saber estuvieron encendidos con un Festival Gastronómico que deleitó a los comensales rindiendo homenaje a las raíces y la cocina afrodescendiente liderado por matronas de las asociaciones ASDEICA, Cimarrón y Kasimba.
Lea: Barrio Abajo, un paraiso rico en cultura Afro

Paralelamente, en la plazoleta del Museo del Carnaval, la feria artesanal Carnaval Hecho a Mano Edición Afro, reunió el talento de emprendedores locales hasta las 4:00 p.m., finalizando con broche de oro una semana que celebró la cultura y la riqueza ancestral de la herencia afrocolombiana.
Barrio Abajo es uno de los barrios más emblemáticos y con mayor historia de laciudad. Es conocido como el primer palenque de Barranquilla y es un vivo reflejo de la herencia afrocolombiana, la tradición y la identidad cultural que han perdurado a lo largo de muchos años.
