Compartir:

Aunque parece una acción rutinaria, colocar los billetes en orden de menor a mayor valor puede tener implicaciones más profundas en el comportamiento humano.

(Le puede interesar: “Diego era un joven lleno de vida, talento y sueños”: Silvestre Dangond)

De acuerdo con especialistas en salud mental, esta práctica, común entre quienes buscan mantener un control visual sobre su dinero, puede estar asociada a patrones de personalidad específicos.

Según la Fundación Azulado, algunas personas desarrollan conductas organizadas desde la infancia, especialmente si crecieron en entornos donde se promovía el orden y la planificación.

Estas conductas, al repetirse con frecuencia, se consolidan como hábitos que facilitan la gestión del tiempo y la ejecución de tareas cotidianas.

(Vea aquí: Diez minutos de ovación en Cannes para ‘O agente secreto’, de Kleber Mendonça Filho)

En el caso particular de ordenar los billetes por su denominación, psicólogos consideran que puede responder a una necesidad de estabilidad frente a entornos percibidos como caóticos.

Desde esta perspectiva, el orden no es solo una preferencia estética, sino una herramienta para alcanzar seguridad emocional y funcionalidad en el día a día.

Este comportamiento también se vincula a rasgos como la responsabilidad y el perfeccionismo. Las personas con este perfil suelen sentirse más cómodas en espacios estructurados, donde pueden seguir rutinas claras y cumplir metas de manera predecible. Para ellas, la organización de los billetes podría ser solo un ejemplo más de una preferencia general por la estructura.

(Lea también: Kevin Spacey, premiado e invitado de honor en la gala de Better World Fund en Cannes)

No obstante, algunos análisis del National Institutes of Health (NIH) advierten que esta costumbre también puede presentarse en individuos con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

En estos casos, el orden estricto de objetos, incluyendo el dinero, se convierte en una necesidad que permite aliviar la ansiedad causada por el desorden o la falta de simetría. El rasgo distintivo es la intensidad con que se vive esta necesidad, que suele generar malestar si no puede satisfacerse.

Por su parte, el portal MedlinePlus introduce el concepto de trastornos de movimientos estereotípicos, los cuales implican actos repetitivos que pueden pasar desapercibidos, siempre que no afecten el bienestar de la persona.

(Le sugerimos: Cantante Pipe Calderón rompe el silencio sobre el asesinato de su suegra)

Ordenar el dinero, entonces, podría formar parte de este tipo de conductas si se realiza de forma rígida y constante, sin una función evidente más allá del acto mismo.

Más allá de interpretaciones clínicas, este hábito también puede reflejar un enfoque consciente hacia las finanzas. Agrupar los billetes por su valor facilita el conteo, el manejo de gastos y la identificación de montos disponibles, lo cual puede interpretarse como una manifestación de control financiero.