Compartir:

Muchos se preguntan por qué un matrimonio después de tanto tiempo se puede quebrar. Pero, hay diversas razones que pueden hacer que esto ocurra, y una de esas es el desprecio.

Evite ser víctima de fraude en un cajero automático con esta práctica a la hora de sacar dinero

¿Por qué no debe guardar el celular en este tipo de bolsillo del pantalón?

El Vaticano aislará el cónclave apagando la red móvil y requisando teléfonos a cardenales

El desprecio, una de las siete emociones universales identificadas por la psicología, ha sido señalado por diversos estudios como el principal indicador de deterioro en las relaciones de pareja.

Shutterstock/ShutterstockEl desprecio, una de las siete emociones universales identificadas por la psicología.

Esta conclusión proviene del trabajo de los psicólogos John y Julie Gottman, fundadores del Instituto Gottman y reconocidos mundialmente por sus investigaciones en dinámica de relaciones.

En sus estudios, realizados a lo largo de más de 40 años y con miles de parejas observadas en su “Laboratorio del Amor”, concluyeron que el desprecio es el predictor número uno de divorcio.

PexelsEl desprecio implica una posición de superioridad y una actitud de menosprecio hacia el otro.

A diferencia de otras emociones negativas como la ira o la frustración, el desprecio implica una posición de superioridad y una actitud de menosprecio hacia el otro.

Según el psicólogo Paul Ekman, el desprecio se caracteriza por una combinación de irritación, aversión y superioridad moral. Esta emoción se manifiesta a través de expresiones verbales y gestos no verbales como, comentarios sarcásticos o despectivos, burlas o imitaciones del otro, ojos en blanco y muecas de disgusto o indiferencia.

Un coro afroamericano inaugura el desfile de moda de la Met Gala en Nueva York

Por su parte, la psicóloga colombiana María Luisa López, especializada en salud emocional y relaciones, ha explicado en una publicación reciente que algunas frases comunes asociadas con el desprecio son: “No creo nada de lo que dices”, “Deja de decir cosas que no vas a cumplir”, “¿Acaso no puedes hacer nada bien?”, “¿Hasta eso te queda grande?” y “¿De verdad te cuesta tanto?”.

Shutterstock/ShutterstockEstas expresiones reflejan una pérdida de respeto y una actitud crítica constante.

“No lo ignores y no hagas como si no estuviera pasando. Voltéate, acércate, opínale, asiéntele y sonríele. Son cosas sutiles que hacen sentir al otro que está conectando contigo”, señaló en un video de TikTok que ahora acumula más de 820 mil visualizaciones y 61 mil ‘me gusta’.

@psico.marialuisa

Esto es lo que mejor predice un divorcio o ruptura según los Gottman y sus investigaciones en su love lab, en su libro “the seven principles for making marriage work” y en incontables videos donde explican los 4 jinetes del apocalipsis en el matrimonio. Esre video resume su reciente publicación en su Blog y tiene como inspiracion los videos de: Therp Jef , quien especifica en años de experiencia como terapeuta de parejas que “No es la infidelidad No es el dinero No son los conflictos recurrentes; es el desprecio” Fuentes : https://ca.news.yahoo.com/sex-files-why-contempt-not-161022747.html https://www.gottman.com/blog/how-to-change-your-own-contempt/ https://www.gottman.com/blog/the-four-horsemen-contempt/ #amor #divorcio #ruptura

♬ original sound - Psicóloga - Maria Luisa

Estas expresiones reflejan una pérdida de respeto y una actitud crítica constante, que según los Gottman, generan un entorno emocional hostil donde la relación pierde su capacidad de reparación y crecimiento.

Asimismo, los Gottman proponen varios métodos para prevenir y reparar el desprecio en las relaciones. Uno de los más importantes es fomentar una “cultura de aprecio”, lo que implica que se reconozcan los esfuerzos del otro, valorar sus cualidades positivas y practicar expresiones de gratitud cotidianamente.

“La cumbia Caribe merece seguir cruzando fronteras”

Cuando el desprecio ya está presente en la relación, los especialistas sugieren reconstruir el “banco emocional”, que representa el historial de interacciones positivas acumuladas entre ambos.