Compartir:

Son muchas las historias Coque estremecen el alma de los compositores en el concurso de la Canción Vallenata Inédita, certamen que se cumple en el Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo de la ciudad de Valledupar.

Una de ellas la protagoniza la compositora Elizabeth Ávila De la Ossa oriunda de Chimichagua, Cesar, quien presenta en esta ocasión dos letras, la primera es el Paseo ‘Canción del alma’.

Vea: Chayanne aterriza en Valledupar listo para poner a bailar sus seguidores

“Y mírame y mírame con esos ojos de picardía u bésame u bésame con esos labios sabor a miel y cántame y cántame hermosas melodías y abrázame y abrázame con tu roce que eriza mi piel”, reza en uno de los hermosos estribillos de este paseo que fue ovacionado por los espectadores. Esta mujer que se instaló a un lado de la tarima repetía cada estrofa mientras miraba al cielo. Pese a que hubo un problema técnico con el micrófono la canción debió ser repetida.

En aire de merengue Elizabeth también presenta el tema ‘Preciado amor’, una dedicatoria a la señora Hilda Suárez tras la pérdida de su hijo, el homenajeado en esta edición Omar Geles.

“En los caminos de la vida donde sus penas relató al lado de su vieja linda su más preciado y gran amor”, se escuchó en el coro del tema.

“Me he presentado en 23 ocasiones en este concurso, sólo he sido finalista una vez, yo tengo sangre de compositora por Julio De la Ossa. Compongo desde niña y a mis 67 años sigo vigente”.

Entérese: ‘Thunderbolts*’: el escuadrón de los rechazados del MCU

Sobre sus letras dijo que le encanta cantarle al amor y a la sensatez. “Quiero hacer un llamado a los jóvenes para que valoren a su oreja, para que se quieran porque el amor es dar y recibir”

Sobre su homenaje a Omar Geles dijo que jamás ha visto a una persona que haya amado tanto a su madre como lo hizo Omar Geles.

“Ese amor a mi me causaba hasta envidia (risas) y por eso decidí hacerle este merengue en el que le recuerdo a su madre el gran hijo que tuvo, ese que pese al abandono de su padre, jamás le inculcó ningún tipo de resentimiento, por el contrario lo animó a ser un ser lleno de amor”.

Lea: La porcinoterapia, cuando los cerdos ayudan al manejo del estrés en niños y jóvenes

Un canto a la naturaleza

El compositor guajiro Javier Díaz Daza reconocido por entregarle éxitos a Beto Zabaleta como ‘A qué te conquisto’ es otro de los fuertes de este concurso, él presenta el tema ‘El rey del Valle’ un homenaje al palo de mango, que es protagonista en las terrazas vallenatas. “Me parece propicio cantarle a la naturaleza y más al palo de mango que con su sombra nos hace la vida más placentera, realmente mientras los jóvenes se dedican a componer a temas banales a mi me parece propicio hacer un llamado para cuidar el medioambiente. Todos vivimos en un mismo lugar y debemos encargarnos de que permanezca en el tiempo, eso es de lo que trata mi obra y con la que espero llegar a la final”.

Sobre la descalificación de otro peso pesado como Franco Argüelles dijo que “a uno le entra un fresquito porque la expectativa era grande, pero bueno los que seguimos en competencia tenemos muchos méritos y vamos a darla toda hasta la final”, dijo el experimentado compositor que tenía una gran comitiva que con camisas rojas y aplausos respaldan su propuesta.

Cuando los padres inspiran

Félix Rafael Carrillo Hinojosa, oriundo de la tierra de Luis Díaz, de Barrancas, La Guajira presenta el paseo ‘El ocaso de mi viejo’, en el que expresa todo el amor que sintió por su padre y en cuya letra habla de la tristeza de ver a su progenitor en las últimas instancias de vida.

Entérese: ¿Cómo sé si mi contraseña es segura?

El Rey Vallenato de la Canción Inédita 1999 que busca revalidar su título le contó a EL HERALDO que ya le había escrito el tema ‘A mam

á’ que le grabaron Los hermanos Zuleta y por eso ahora sentía la necesidad de escribirle a su padre. “Esta canción la escribí como una forma de exorcizar mis penas tras la partida de mi padre hace ya un buen tiempo, así que lo que hago es transformar el dolor y darle un mejor matiz. Esta canción se convierte en una invitación para que los jóvenes valoren a sus padres y los llenen de amor”, dijo Carrillo Hinojosa.

La encargada de interpretar el tema fue Olga Martínez quien en 2019 perdió a su padre. Ella cuenta que por eso sintió la letra como propia. “La sentí mía desde que el maestro Félix me la mostró y por eso es que creo la interpreto con tanto sentimiento, yo recuerdo mucho a mi padre, me hace mucha falta y de veras que es un buen temaara recordarlo desde la alegría”.

Jeisson Gutierrez