Compartir:

El legado del cantante Jorge Oñate, el artista que partió en dos la historia de la música vallenata al darle total protagonismo a la figura del vocalista, ha sido inmortalizado en La Paz, Cesar, su tierra natal.

Allí varios artistas plásticos unieron sus talentos para crear siete murales que encapsulan los momentos más significativos en la carrera de este intérprete de la música vallenata.

Lea aquí: Shakira es la artista femenina de pop latino más influyente de todos los tiempos, según Billboard

El Supercongo de Oro que obtuvo en el Carnaval de Barranquilla en 2014, el Grammy a la Excelencia que recibió en 2010 o los reyes vallenatos que acompañaron su voz, entre otros aspectos, han sido plasmados de manera colorida.

Estos murales dan vida a ‘La Ruta del Jilguero’, un recorrido turístico creado por siete destacados artistas cesarenses.

Cortesía Gobernación del CesarEl supercongo de oro otorgado por Carnaval de Barranquilla también fue plasmado.

Los murales no solo narran su historia, sino que invitan a vivirla, sentirla y recordar con cariño a un artista que contribuyó altamente al vallenato. Esta es una iniciativa respaldada por la Gobernación del Cesar que durante la conmemoración del natalicio número 76 del vocalista inauguró oficialmente esta ruta. “Este homenaje visual no solo es un legado, sino que se convertirá en un atractivo turístico que permitirá a las actuales y futuras generaciones, y a los visitantes de este querido municipio, conocer y valorar la historia de nuestro gran artista”, dijo la gobernadora de los cesarenses, Elvia Milena Sanjuan.

Reyes de Lúquez, presidente del Club Oñatista, se mostró dichoso por ver reflejado en las paredes del pueblo toda la grandeza musical del recordado músico. “Esta es la mejor manera de agradecerle por todo lo que hizo por nuestro folclor vallenato y por todo lo que representó para la música. Su grandeza queda plasmada ahora en las paredes de su pueblo en la que se aprecia por ejemplo ese Grammy a la Excelencia que recibió, un premio que dentro del vallenato solo ha recibido él”.

Una carrera de éxitos

Jorge Luis Oñate, hijo del artista, expresó el profundo agradecimiento de su familia y seguidores por este significativo homenaje: “Gracias por querer a mi padre, estamos felices porque su legado se aviva con esta hermosa ruta. El pueblo de La Paz ahora luce mucho más colorido, este homenaje es un regalo que nunca olvidaremos”, manifestó ‘El Huracán’ como es conocido este heredero musical.

Cortesía Gobernación del CesarLos Discos de Oro que recibió el artista están plasmados en una pared.

A su turno el folclorista Álvaro Álvarez enfatizó en la importancia de que los jóvenes acerquen su mirada a estos murales. “La Ruta del Jilguero es importante porque hay una generación que está viviendo un momento del folclor sin conocer nuestro pasado, nuestras raíces. Aquí en La Paz, Cesar, nació el cantor que abrió la trocha, como dice Poncho Zuleta, para los demás, así que el hecho de que lo recuerden en su tierra con estos murales es algo que debe motivar a los amantes del vallenato a venir aquí a explorar su vida”.

Pintando a Oñate

Los siete murales que adornan las calles de La Paz serán un importante atractivo turístico y los artistas que los crearon también valoran la importancia de esta iniciativa. Aníbal Moya, autor del mural ‘Oñate con el patrimonio cultural inmaterial de La Paz: La almojábana’, señaló: “Como artista, estas obras son un regalo para nuestro departamento, una forma de dejar en alto nuestro folclor y nuestra música vallenata. Invito a todos a disfrutar de este recorrido, donde podrán apreciar la grandeza de nuestra cultura a través del arte”.

Cortesía Gobernación del CesarNancy Zuleta, viuda de Jorge Oñate observa el mural en honor al cantante y los reyes vallenatos que tuvo.

Entre los artistas que engrandecen esta propuesta se encuentran también Armando Iguarán, Roberto Ponce, Pedro Vivas, José Molina Torres, Jhon Maestre y Kike Córdoba.

En ‘La Ruta del Jilguero’ los turistas encontrarán el mural ‘El inicio de Jorge Oñate’, del pintor Pedro Vivas, que representa sus comienzos en el folclor vallenato al lado de los acordeoneros Miguel López, Nicolás ‘Colacho’ Mendoza y Emiliano Zuleta Díaz.

“En el mural incorporé cuatro técnicas: pincel, aerógrafo, brocha y rodillo para encabezar el principio musical de Jorge Oñate con tres acordeoneros claves en su arranque musical”, expresó.

Le puede interesar: Dua Lipa anuncia concierto en Colombia para el 28 de noviembre

Por su parte, el muralista José Molina Torres, a quien le correspondió recrear el primer Congo de Oro que recibió Oñate en 1979, explicó que le tocó salirse de la paleta de colores grises que generalmente maneja para darle mucho colorido. “Teniendo en cuenta que este trofeo se entrega en medio del Carnaval de Barranquilla, aquí lo hemos representado mucho más caribe, utilizando incluso una imagen del cantante acorde a ese año”.