En una sociedad donde el amor romántico ha sido tradicionalmente el pilar de las relaciones de pareja, la Generación Z está desafiando estos conceptos con una nueva forma de convivencia, como lo es los matrimonios lavanda.
Desde este lunes llega ‘Yo me llamo mini’, una etapa que sorprenderá
Julio Iglesias estaría presentando problemas de salud en su columna, según reveló un amigo cercano
“Sabíamos que volveríamos”, dicen astronautas que pasaron 9 meses en la estación espacial
Esta tendencia, que ha ganado popularidad en redes sociales, consiste en acuerdos de vida compartida entre dos personas que se comprometen a apoyarse mutuamente sin involucrarse en una relación romántica o sexual.
A diferencia de los matrimonios convencionales, este modelo prioriza la estabilidad emocional, la cooperación en la vida diaria y la seguridad financiera, dejando de lado la el enamorarse.
Muchas personas ven en esta alternativa una manera de construir un hogar con alguien en quien confían, sin las expectativas que suelen acompañar a las relaciones de pareja tradicionales.
En redes sociales también es un boom, pues el crecimiento del hashtag #matrimoniolavanda en plataformas como TikTok refleja el interés creciente por explorar dinámicas afectivas diferentes.
¿Qué es un matrimonio lavanda?
Se dice originalmente “lavender marriage” y era una unión entre un hombre homosexual y una mujer homosexual que buscaban ocultar su orientación sexual en sociedades donde esta no era aceptada.
Pero, en estos momentos ha cambiado el concepto con parejas heterosexuales también. El medio The Washington Post reveló que la Generación Z gasta un 31% más en vivienda que los millennials hace una década, por eso este tipo de relaciones ayudan a equilibrar los gastos.
Los matrimonios lavanda comparten seguros, herencias, acceso a servicios conjuntos o decisiones médicas compartidas. No en todos los casos pero algunos matrimonios lavanda evolucionan hacia relaciones sentimentales, dependiendo de la experiencia de cada pareja.