Compartir:

La tradición musical del Caribe colombiano se toma el escenario académico de La Noche del Río con el conversatorio ‘Entre cantos y tambores: Vida y obra de Petrona Martínez’, un espacio de diálogo y reflexión que tendrá lugar el jueves 27 de febrero a las 3:30 p.m. en el auditorio Mario Santo Domingo.

Lea El barranquillero David David estrenará su cortometraje ‘Marimonda’ en Portugal

El conversatorio, de libre acceso hasta completar aforo. contará con la participación de Rafael Ramos, fundador y gerente misional de la Corporación Cultural Cabildo y del Mercado Cultural del Caribe; Joselina Llerena Martínez, hija de la maestra y una de las voces líderes de Herederos de Petrona Martínez; y Álvaro Llerena Martínez, hijo de la maestra y irector musical de Herederos de Petrona Martínez. La moderación estará a cargo de David Lara Ramos, periodista, cronista, magíster en cultura, especialista en desarrollo, y productor musical y audiovisual.

Petrona Martínez, la gran matrona del bullerengue, ha sido una de las figuras más representativas de la música afrocaribeña en Colombia y el mundo. Con su voz inconfundible y su legado de tradición oral, ha llevado el bullerengue desde los rincones de Arjona y Palenquito hasta escenarios internacionales, recibiendo reconocimientos como el Premio Nacional Vida y Obra 2021 y múltiples nominaciones a los Premios Grammy Latinos.

Aquí El Carnaval de las Artes le da el puntapié a la reflexión

Su influencia ha sido clave en la preservación y difusión de los ritmos ancestrales, inspirando a nuevas generaciones a seguir el camino de la música de raíz.

Este conversatorio busca resaltar la importancia de la obra de la maestra y su impacto en la música y la identidad cultural del país. En un mundo globalizado donde muchas tradiciones corren el riesgo de perderse, espacios como este se vuelven fundamentales para el reconocimiento, la apropiación y la proyección de nuestro folclor en el ámbito nacional e internacional.

Además El disfraz, una puerta a la transgresión y la identidad en el Carnaval

La Noche del Río 2025

La Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta- CLENA, administradora del complejo turístico y cultural de La Aduana, asume una vez más el compromiso de resguardar esta noche junto a Carnaval S.A., de la mano de las instituciones corporadas (Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo y Gobernación del Atlántico).

La invitación es para rendir tributo a La reina del bullerengue en el concierto que se realiza a partir de las 6:00 p.m. en el escenario del Par vial de la cra 50. Esta vez, en la edición #19, La Noche del Río se viste de mujer con una gran nómina de artistas femeninas:

También Esta fue la fachada ganadora del Carnaval 2025

● Danza de los Coyongos.

● Herederos de Petrona. Arjona, Bolívar.

● Bananeras de Urabá. Turbo, Antioquia.

● Águeda Pacheco y tambora alegría. Arenal, Bolívar.

● Keke Minowa, Cartagena.

● Orito Cantora y Jenn del Tambó, Barranquilla.

● Mulata Tambó, San Pelayo, Córdoba.

● Morena del Chicamocha, Girón, Santander.

● Isolina León y los Soneros de Gamero, Bolívar.

● Martina Camargo, San Martín de Loba.

Más Desfile del Rey Momo 2025 celebrará tres décadas de esta figura

La Reina del Bullerengue, que recientemente cumplió 86 años, hará presencia en el gran encuentro musical para escuchar a viva voz a esta grandiosa nómina de artistas.