Hay júbilo entre los moradores del barrio La Unión y, más allá, de los amantes de la música tropical, con el regreso de ‘A Pleno Sol’, un tradicional e histórico baile fundado desde 1969 en el que la comunidad vivía su propio Carnaval, en un ambiente armonioso y familiar, mientras escuchaban éxitos musicales de curramba y el exterior.
Leer más: La calle 84 se ilumina con la Noche de Faroles y Tambores
Este domingo 16 de febrero, desde las 10:00 de la mañana, los barranquilleros vivirán la nueva etapa que trazará ‘A Pleno Sol’ desde la sede que lo vio nacer, ubicada en la calle 38B con carrera 14, en el barrio La Unión, Suroriente de Barranquilla.
Las máquinas que pondrán a vibrar a los curramberos y foráneos serán: El Coreano, el popular ‘Tanque musical’; y El Gran Lobo, de Julio César Lobo.
EL HERALDO conversó con socios fundadores de este baile tradicional, Augusto Borja y Donaldo García, quienes en sus inicios fueron apodados como ‘Los Tres Mosqueteros’ debido a unos distinguidos sombrero que portaban.
Estos ‘Mosqueteros’ se mostraron muy alegres de dar la buena noticia del tan ansiado regreso. Si bien este populoso baile se mantuvo en ‘stop’ desde 1996, se organizó en el 2023, con un pequeño éxito. Pero el año anterior fue la revelación que avivó la llama nuevamente para que estos héroes del goce retornaran a sus labores.
“La gente nos dijo que debíamos volver a organizar el baile. Nosotros suspendimos labores, hasta que unos amigos se acercaron a mi mamá y le pidieron el permiso para organizarlo en el 2023. Ella se lo dio porque era la fundadora, ese año les fue regular, ya en el siguiente si cogió más fuerza, eso fue lo que nos motivó a volver, vivir el goce nuevamente”, afirmaron Borja y García.
Lea también: El Carnaval del Suroccidente de Barranquilla se vivirá con intensidad
La gente recuerda los inicios de ‘A Pleno Sol’ en la casa de doña Elena, ahí llegaban las familias y pagaban una cuota, misma con la que tenían derecho consumir sus bebidas, ya en el patio estaban instalados varias ollas de sancocho mientras la música sonaba en el picó ‘La Bomba’, primero en incorporarse al rumbón que se iba formando en La Unión.
La fiesta arrancaba a eso de las 10:00 de la mañana y terminaba cuando los rayos del sol se iban escondiendo entre la lejanía, justo cuando el reloj empezaba a marcar las cinco de la tarde.
“La recepción de la gente fue tan grande que nos tocó ampliar el lugar donde se hacía el baile porque se quedaba corto, nosotros contratamos artistas como Diomedes Díaz, Joe Arroyo, El Gran Combo, Binomio de Oro y muchos más, estamos hablando de más de 4.000 personas que asistían a nuestro baile, todas de diferentes estratos sociales pero compartían ese espíritu de alegría carnavalera, gente respetuosa y calmada”, afirmó Borja.
Entre esas anécdotas que narran los fundadores, queda la historia de cómo un baile le dio nombre a uno de los discos más icónicos de la cultura caribe.
“Hugo Molinares con el Conjunto Caribeño sacó un disco alusivo al baile, misma canción que lleva el nombre ‘A Pleno Sol’, eso le dio mucha más fama a esto que inició como una reunión familiar. Yo recuerdo ir a Nueva York, Miami, y la gente al verme cantaba una estrofa de la canción, sin yo conocerlas ni nada”, manifestó el socio fundador.