Compartir:

La Junta del Carnaval de Sabanalarga, junto a la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del municipio, se tomaron la plaza principal para realizar un evento denominado ‘Tarde de talento’, un espacio en el que las protagonistas fueron las candidatas del reinado popular y en el que demostraron sus habilidades, creatividad, destrezas y conocimientos culturales a través de bailes y danzas tradicionales.

Lea aquí: La obra ‘Bajo tierra’ llega al Teatro La Sala

El presidente de la Junta del Carnaval 2025 de Sabanalarga, Guillermo Márquez, explicó la importancia de generar este escenario en el municipio, en el marco de las festividades, para resaltar el conocimiento en cultura general de las 11 candidatas aspirantes al título de Reina del Carnaval 2026.

“Esta es una programación que se ha venido haciendo regularmente antes de la escogencia de la reina para ver el talento de estas mujeres, no solamente en la danza, porque nosotros consideramos que las pruebas de talento no son únicamente de baile, también puede ser una reina recitando una poesía o un monólogo, por ejemplo, y de eso se trata, de mostrar talento”, anotó Márquez.

Este evento tuvo la participación de 11 candidatas inscritas que representaron a diferentes corregimientos y barrios del municipio de Sabanalarga, entre ellas estuvo Valentina María Rojano, reina del corregimiento de Aguada de Pablo, quien expresó el motivo de su actuación.

“Para mí es importante representar a mi pueblo Aguada de Pablo porque quiero recuperar las tradiciones, hace seis años no tenía reina y hoy en el carnaval 2025 tenemos una representante que está dispuesta a rescatar esas tradiciones”, resaltó.

Durante la jornada, cada una de las soberanas sostuvo una entrevista con el jurado que estuvo integrado por la embajadora del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, quien evidenció la gran acogida que tiene este importante evento en el marco de la programación del carnaval del departamento.

“Nos encontramos aquí, en Sabanalarga, con un derroche de talento impresionante que tienen las reinas populares de este hermoso municipio. Cada una demostró su talento y su calidad al bailar, así como las manifestaciones folclóricas de la región, como la cumbia, el baile son de negros, mapalé, puya, bailes urbanos, entre otras muchas cosas que vimos aquí en estas hermosas candidatas”, comentó Gimel.

Reiteró que la ‘Tarde de talento’ es un espacio para resaltar la riqueza cultural del departamento y exaltar el valor de las expresiones artísticas de quienes las exponen con dedicación y amor afianzando las costumbres y el folclor de Sabanalarga y el Atlántico.

La participación activa de la comunidad, tanto local como turistas, es crucial para la preservación y difusión de estas tradiciones.

La ‘Tarde de talentos’ se convierte así en una plataforma para el intercambio cultural, uniendo a todos los habitantes del municipio y el departamento en un mismo escenario de alegría y celebración. La ganadora de este concurso, será escogida el sábado de carnaval ante la comunidad para representar al municipio el próximo año como reina central del Carnaval de Sabanalarga 2026.

Cortesía Gobernación del Atlántico11 candidatas disputaron del certamen.

Le puede interesar: ¿Cómo ver la Luna de Nieve desde Colombia este 12 de febrero?

En esta temporada de carnaval ha sido clave abrir las puertas de los municipios, permitiendo la participación activa de los propios como de los turistas del departamento del Atlántico, quienes son bienvenidos a disfrutar las festividades. Esta apertura fomenta el sentido de pertenencia y, a la vez, fortalece la proyección de nuestras tradiciones más allá de las fronteras del municipio.

Para los eventos que se desarrollan en el marco de las festividades del departamento, ha sido primordial el apoyo de la Gobernación del Atlántico y, en particular, del gobernador Eduardo Verano, quien ha abanderado la ‘Ruta de la Tradición’ como un portafolio de las tradiciones de la región.

La Gobernación del Atlántico ha brindado respaldo a los diferentes municipios, permitiendo la continuidad de las celebraciones populares y el crecimiento de la identidad cultural, en el que las festividades no solo sean una fiesta de la región, sino también un atractivo turístico que atraiga a todos los visitantes a disfrutar una de la fiesta más grandes del país.