Compartir:

Barranquilla se llena de color y tradición con el concurso de fachadas más emblemático del Carnaval. Por más de tres décadas, las calles de Barranquilla se han vestido de fiesta gracias al Concurso Fachadas de Carnaval, una iniciativa que nació hace 36 años de la mano de Alcides Romero, director de Los Cumbiamberitos de Buenos Aires y Rey Momo del Carnaval 2020. Este año, la edición del concurso tiene un significado especial, pues se cumplen 30 años desde que Carnaval S.A.S. recuperó la figura del Rey Momo en la fiesta.

Lea aquí: La Nómina del Pin prende el Carnaval con su ‘Mosaico Congo de Oro’

En su visita a la redacción de EL HERALDO, el gestor cultural explicó que, en homenaje a este aniversario, las familias participantes deberán decorar las fachadas de sus hogares con alegorías inspiradas en algunos de los últimos 30 Reyes Momo. Además, como parte de la celebración, los monarcas serán invitados a recorrer las casas decoradas en su honor, recibiendo el reconocimiento de la comunidad.

“Es un tema de sensibilidad, de pasión y de coherencia con el trabajo que se hace. Es bonito decirles a mis colegas: ‘Vamos, que en tal parte los necesitan’, porque ser Rey Momo es una experiencia maravillosa, pero también un gran compromiso con la cultura”, expresó Romero.

Premios y bases del concurso

El concurso, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, premiará a los dos mejores exponentes de la creatividad carnavalera. El primer puesto recibirá 5 millones de pesos, mientras que el segundo lugar obtendrá 2 millones.

Los interesados en participar pueden inscribirse enviando un mensaje de WhatsApp al 301 451 4810, donde deberán proporcionar su nombre, apellido, barrio, dirección, nombre de la decoración y una foto de la fachada. Las visitas del jurado iniciarán el próximo lunes, con un segundo recorrido programado más adelante.

“El Carnaval comienza por casa. Queremos que la ciudad se vista de fiesta, que todos, concursen o no, decoren sus hogares y mantengan vivo este ambiente único en el mundo”, invitó Romero.

Una tradición arraigada en los barrios populares

Año tras año, el concurso recibe más de 100 inscripciones, con una destacada participación de barrios como La Magdalena, Las Palmas, Las Nieves y Carrizal. Aunque la iniciativa ha encontrado mayor acogida en las zonas populares, Romero señala que cada vez más sectores del norte de la ciudad se suman a la propuesta, especialmente a través de centros comerciales y locales comerciales.

Le puede interesar: La serie ‘Chespirito, sin querer queriendo’ contará con talento colombiano

Como parte del homenaje a los Reyes Momo, la Fundación Cultural Fachadas en Carnaval entregará una camisa pintada a cada uno de los 23 monarcas que aún están vivos, en un evento especial durante la premiación del concurso.

Con este tributo a los guardianes del folclor barranquillero, el Concurso Fachadas de Carnaval se mantiene como una tradición que va más allá de la competencia: “Es un movimiento de ciudad, un símbolo de identidad y un reflejo del amor de los barranquilleros por su Carnaval”, concluye Romero.