Compartir:

“Este es un espectáculo estupendo, típico del carnaval del Atlántico”, así calificó el gobernador Eduardo Verano, la ‘Tarde de folclor’ celebrada este domingo, 9 de febrero, por las principales vías de Santo Tomás, municipio ubicado en la zona oriental del departamento.

Lea aquí: Shakira conquista programa brasileño previo al inicio de su tour

En el recorrido, trazado desde el punto conocido como La Argentina, en la carrera 6 con calle 5, barrio La Florida, pasando por las calles Granada e Independencia, y la carrera 13 hasta llegar a la plaza principal que reformó el gobernador Eduardo Verano durante su segundo mandato, desfilaron 98 agrupaciones folclóricas y 40 disfraces individuales que totalizaron cerca de 3.000 artistas en escena.

La reina central de Santo Tomás, Jarilyn Fandiño Caballero; el rey Momo, Juan Manuel Mola; los reyes infantiles, Sara Sofía Orozco Charris y Ahafiq Alí Serpa Terán; ocho reinas populares juveniles; y las reinas centrales de los carnavales de Palmar de Varela, Malambo y Sabanagrande hicieron parte del cortejo real que lideró el desfile.

Cortesía Gobernación del AtlánticoCerca de 3.000 artistas en escena ofrecieron un recorrido entretenido.

El evento, de esencia cultural y folclórica, es coordinado por la organización de la Corporación Autónoma del Carnaval y de las Tradiciones Culturales de Santo Tomás y cumple 42 años de existencia, surgió en 1983 por iniciativa del periodista tomasino Manuel Pérez Fruto, quien dice hoy que se siente complacido que hoy a su pueblo lleguen expresiones de todos los municipios del departamento y de territorios vecinos de Bolívar y Magdalena.

El gobernador Verano, en medio de la alegría y derroche de música, danzas, comparsas y disfraces, exaltó la importancia del espectáculo carnavalero que ratifica la riqueza cultural del departamento.

“Esto es estupendo y una gran expresión cultural. Han desfilado 98 grupos y ya son 42 años haciendo este desfile que exalta lo patrimonial, que está hecho con amor, que cada vez se ve más ordenado, más organizado y sin ninguna duda es uno de los desfiles más importantes del Carnaval del Atlántico”, aseguró el mandatario.

Verano envió un saludo de felicitación a los tomasinos, a través de su alcaldesa Paula Hun, quien hizo parte del grupo de los bailarines en escena.

“Queremos saludar a nuestra alcaldesa porque ella desfiló y disfrutó con su gente y también a todos los que se encargaron de construir este concepto tan importante”, anotó el gobernador.

La alcaldesa de Santo Tomás, Paula Hun, quien denomina a su municipio como ‘El centro cultural del departamento del Atlántico’, exaltó las diferentes estampas carnestolendas expuestas en el recorrido del multicolor desfile folclórico.

Cortesía Gobernación del AtlánticoEl gobernador del Atlántico Eduardo verano presenció en desfile.

“Hoy nuestro municipio engalana a todos sus visitantes al mostrar las manifestaciones culturales. 3.000 artistas en escena, ¡somos cultura!. Santo Tomás hoy tiene 40 grados de calor humano y evidenciamos esto tan maravilloso porque la esencia de nuestros carnavales no termina”, manifestó la mandataria local.

Le puede interesar: El sonidista barranquillero Alejandro Castillo se alza con el Goya por la cinta ‘Segundo Premio’

Hun indicó que lo vivido la tarde de este domingo es el abrebocas de lo que será la tradicional y emblemática gran batalla de flores, programada para el próximo 22 de febrero.

“Ya estamos preparados para el próximo 22 de febrero para recibir a 20 reinas que representarán a 20 territorios de nuestro departamento. Aquí, en Santo Tomás, convergen todas las manifestaciones culturales de nuestro departamento y territorios vecinos también”, puntualizó la alcaldesa Hun.