Un nuevo fin de semana ha llegado para que los atlanticenses lo disfruten al máximo en esta temporada precarnavalera que está cargada de eventos por todos los rincones del departamento.
Lea aquí: Fayfa ilumina la 84 con faroles y tambores en honor al Rey Momo
Los amantes de la fiesta grande de Colombia, tienen de dónde escoger para armar su combo y darle rienda suelta a toda la alegría que genera esta época del año en el Atlántico. Es por ello que EL HERALDO le tiene sus recomendados para que le siga el ritmo a las carnestolendas y las viva desde donde más cómodo le quede.
El gran plan tiene como epicentro a Barranquilla y su emblemática plaza de La Paz, lugar que vuelve a acoger el denominado Fin de Semana de la Tradición, uno de los eventos más importantes de la Fiesta que reúne a más de 300 grupos folclóricos y las expresiones que sustentaron la declaratoria del Carnaval como Patrimonio de la Humanidad.
Le puede interesar: ChatGPT en WhatsApp: aprenda a enviar imágenes y notas de voz con esta IA
Los eventos que resguardan la Fiesta inician este viernes a las 5:00 p. m., con el Festival de Danzas Especiales y de Relación, seguirá mañana a las 3:00 p. m., con la Fiesta de Comparsas y finalizará el domingo con la Fiesta de Danzas y Cumbias, a partir de las 10:00 a. m. El ingreso será por la carrera 45, por orden de llegada y sin boletas. Habrá más de 2.000 asientos.
En esta presentación, las danzas y comparsas del Carnaval de Barranquilla, compartirán sus coreografías ante el público barranquillero y serán evaluadas por los jurados en cinco aspectos: parafernalia, música y ritmo, coreografía, puesta en escena e interpretación dancística.
El Festival de Danzas Especiales y de Relación abrirá este fin de semana con la participación de 75 danzas ancestrales, consideradas tesoros vivos del patrimonio del Carnaval, provenientes de Barranquilla, el Atlántico y otros municipios del Caribe colombiano.
Lea también: Tres formas de generar ingresos extras aprovechando el Internet y los celulares
El sábado, la Fiesta de Comparsas reunirá a 102 grupos, mientras que el domingo será el turno de la Fiesta de Danzas y Cumbias, con la presentación de 129 grupos folclóricos.
Comedias y Paco Paco
El Festival de Comedias cumple 15 años como parte del Carnaval de Barranquilla y tendrá su primer encuentro este sábado, en la Concha Acústica del Parque Conidec, a las 5:00 p. m., donde participarán grupos de arte, teatreros, cuenteros, orquestas locales y grupos de danza nacionales que serán protagonistas en un evento cargado de risas y humor.
Lea además: Residente cancela su presentación en el ‘Concierto de la Esperanza’
Los niños también tendrán su agenda durante este fin de semana con el segundo Paco Paco al Parque, que se realizará en el Centro Comercial Viva este domingo a las 3:30 p. m. y tendrá la participación especial de los Reyes del Carnaval de los Niños 2025, Victoria Ceballos y Samuel Bermúdez Cepeda, Joselito el Paco Paco, personaje del Carnaval de los Niños y los semilleros del Carnaval de Barranquilla.
De Bando por el Atlántico
Son varios los municipios que decretarán el inicio oficial de la temporada precarnavalera con los shows de Lectura de Bando y coronación que se cumplirán en Sabanagrande, Palmar de Varela, Polonuevo y Tubará.
Por el tramo oriental del Atlántico la ruta se va tejiendo por Sabanagrande, donde su reina del Carnaval 2025, Melany Del Villar, leerá los decretos reales en medio de una colorida puesta en escena. La jornada comenzará a las 7:00 p.m. en la plaza principal y contará con un espectáculo de gran formato, en el que participarán más de 200 artistas en escena, comparsas y grupos folclóricos.
Entre los artistas invitados estarán Mr. Black, Chelito de Castro, Yerson ‘el Pollo’ Robles, Samuel Morales y Juank Ricardo, quienes pondrán a vibrar al público con su talento.
Lea aquí: Sigue la polémica alrededor de la actriz Karla Sofía Gascón: no asistirá a los Goya
Para Melany Del Villar, este evento representa la materialización de un sueño que tuvo desde niña.
“Desde muy pequeña soñé con ser reina del Carnaval”, comenta.
El show de la noche llevará por nombre ‘Sabanagrande, herencia de río y Carnaval’, un recorrido musical por los ritmos que identifican la región: cumbia, mapalé, porro, champeta, salsa y merengue.
Lea más: “Disfruto atesorar a Shakira con cada objeto”
“Nos hemos preparado por más de dos meses con ensayos fuertes. Está dirigido por Kevin Cueto y en escena estarán comparsas y grupos folclóricos de Malambo, Santo Tomás, Palmar y Sabanagrande. Habrá muchas sorpresas”, adelantó la reina en su visita a la redacción de EL HERALDO.
Siguiendo por la banda oriental, se llega a Palmar de Varela, donde Saydi Charris Ospina, soberana del municipio, presidirá este sábado el show denominado ‘Una historia para recordar’ en el que participan unos 150 bailarines.
El propósito de la reina es claro: rescatar tradiciones y exaltar la cultura de su municipio. “Básicamente en ese show vamos a estar contando sobre la historia de Palmar y sobre los distintos grupos que le aportaron a esa cultura palmarina”, explicó la soberana a esta casa editorial.
La dirección del show está a cargo de Marta Ibáñez, una experta con más de 15 años de trayectoria en el ámbito cultural.
Aquí: Hallan la forma para extraer oro de 22 quilates de popular electrodoméstico que hay en los hogares
Además del show central, que se cumplirá en la cancha Catalino Fontalvo, la noche contará con una nómina de artistas invitados que encenderán la fiesta, entre ellos Óscar Gamarra, Lil Silvio & El Vega, La Charanga del Sur y NB Latina.
El recorrido por el oriente atlanticense desemboca en Polonuevo, donde este sábado a partir de las 7:00 p. m. en la Placita 7 de Agosto, la reina central de este municipio, Sheilyn Blanco Martes, dará lectura a sus decretos reales. Ella estará respaldada por la música en vivo de Samuel Morales, Óscar Gamarra, Son Karibe y D’ Kaché.
Otro municipio que estará de Bando y coronación este sábado es Tubará, donde su reina Yane Galindo Palacio, ordenará el inicio de la fiesta. La cita es desde las 6:00 p. m. en la Gran Plaza de las Madres con la coronación de los reyes del adulto mayor, y la reina diversa. La música en vivo correrá por cuenta de Samuel Morales y Juan K Ricardo, MC Car y Los Nietos de Ramayá.
Fiesta tomasina
Este sábado, Santo Tomás recibirá a decenas de pequeños en la Gran Parada Intermunicipal Infantil, un desfile en el que los niños son protagonistas. Además, se llevará a cabo la Lectura del Bando y la coronación de los reyes infantiles, un evento que se realizará a las 3:00 p. m. desde el Parque Altamira.
El domingo será el turno de la Tarde del Folclor, desfile que reúne comparsas, disfraces y grupos folclóricos de todo el departamento. El recorrido iniciará a las 2:00 p. m. desde el icónico punto conocido como La Argentina, con un recorrido que promete derroche de talento y alegría. “La verdad es que yo me lo he disfrutado demasiado, era un sueño que tenía guardado en mi corazón y que Dios permitió que se hiciera realidad este año, entonces he tratado de disfrutármelo al 100 %, mi compromiso y mi responsabilidad es dejar el nombre de Santo Tomás en alto, voy a ser partícipe de muchos reinados, pero como yo siempre lo he dicho la corona o ganar el reinado no es el premio, el premio es representar a mi gente como se lo merece y seguir conociendo a personas que aman tanto el folclor”, dijo la reina de los tomasinos, Jarilyn Fandiño.
La Carrera de las Rosas
“Corre con el alma por las mujeres que amas”. Bajo esta premisa Barranquilla se prepara para vivir por primera vez este domingo 9 de febrero la ‘Carrera de las Rosas’, un evento deportivo y recreativo que se realiza desde el año 2016 y que este 2025 llega a nuestra ciudad. La carrera reúne familias, parejas y amigos, alrededor de un propósito único: honrar y celebrar la vida de las mujeres que sufren cáncer de mama, especialmente la de aquellas que amamos para que lleguen a tiempo o que lograron llegar a tiempo gracias a un diagnóstico oportuno.
La capital del Atlántico hará parte de esta carrera, que celebra su décima edición, y pintará de rosa el corazón de quienes corren o caminen por sus seres queridos. En ella pueden participar mujeres, hombres, niños y niñas de todas las edades en cuatro distancias: 2k, 5k,10k y 15k.
Le puede interesar: Sabanagrande se prepara para una gran noche de Lectura del Bando y Coronación
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en la página www.carreradelasrosas.com, diligenciar el formulario y pagar su inscripción. El costo de la inscripción para adultos es de $157.000, y para los niños es de $137.000. El lugar de salida será el Malecón del Río. El kit incluye una camiseta rosada, número de participante, la medalla y vivir una mañana muy especial llena de amor y esperanza. Aún estás a tiempo de participar.