Compartir:

Cuando se siente feliz, indiscutiblemente lo que suelta es una alegre risa, pues es la manera más genuina de demostrar que está disfrutando de un momento.

Grupo de científicos descubrió planeta que puede tener vida extraterrestre

Los niños están listos para un show ‘Por fuera de este mundo’

¿Qué consecuencias tiene para la salud el decir groserías?

Como dicen por ahí, reír es uno de los placeres más grandes de la vida. Y es que no solamente puede transmitir un sentimiento, sino que para la salud es súper placentero.

Según el portal especializado Clínica Mayo, reír se hace beneficioso para la salud, porque reduce el nivel de estrés y aumenta el autoestima.

Reír es uno de los placeres más grandes de la vida.

Pero, todas las personas se ríen diferente, y depende mucho de su estatus social y de su personalidad. Sin embargo, varios estudios lingüísticos señalan que las personas que tienen dinero, se ríen diferente al resto.

La creadora de contenido Lu Beccassino explicó en un video en su cuenta de Instagram, que la risa podría dar una señal de estatus social y económico.

Cumpleaños de Shakira, Sabor Bajero y más planes en Barranquilla para el fin de semana

“Los ricos tienen una forma de reírse diferente, esto actúa como una señal de pertenencia a una clase social y hace parte de lo que sería el habitus de la clase alta, en términos del sociólogo Pierre Bourdieu”, indicó.

Asimismo, reseñó que en una investigación, publicada en el diario científico ‘Frontiers in Psychology’, destacaron que también la risa se desarrolla por sus relaciones personales.

Checo Acosta y Ana Del Castillo estrenan ‘El Meneaito’

“Tú te ríes más cuanto estás en la compañía de otras personas. La risa es una forma de señalizar dominancia. Particularmente, una risa estridente y de alto volumen es una señal de poder y es más común que las personas de clase alta tengan este tipo de risa”, reveló.

La mujer expuso que la risa cumple tres funciones claves como los son: recompensar una conducta, establecer y mantener vínculos sociales, y negociar estatus.

¿Qué es el habitus social?

El sociólogo Pierre Bourdieu, el habitus social de una persona “es el conjunto de disposiciones internalizadas que influyen en sus gustos, modales, formas de pensar y actuar de manera inconsciente”.

Quiere decir que todas estas costumbres se desarrollan por su origen social, educación, entorno cultural y experiencias de vida.

Estas son las 10 ciudades más acogedoras del mundo: el cuarto lugar está en Colombia

Y todas estas acciones aprendidas se ven reflejadas en la postura, el lenguaje, las preferencias de ocio y la percepción del mundo. Por eso, la risa hace parte de estas costumbres.