Cada vez más colombianos están en la búsqueda de una alimentación más consciente y buena para su salud.
¿Cómo las emociones alteran la relación con la comida?
¿Se debe usar protector solar si se está en una piscina? Esto explicaron los expertos
¿Siempre termina muy rápido de comer? Esto podría decir de su personalidad, según la psicología
Están evaluando nuevos alimentos y uno de los casos más llamativos es el del kiwi, una fruta reconocida por su sabor exótico y su alto contenido de vitamina C, cuya cáscara suele terminar en la basurr.
Lo que no saben es que allí se esconde una verdadera joya para la salud. Aunque su textura puede parecer poco apetecible, la piel del kiwi contiene más fibra, más antioxidantes y más vitaminas que la pulpa.

Según la Cleveland Clinic, consumir el kiwi con cáscara aporta hasta tres veces más antioxidantes, un 50 % más de fibra, 32 % más de vitamina E, ideal para la piel y dosis elevadas de vitamina C, esencial para la inmunidad.
Así puede consumirse el kiwi
Por eso, expertos recomiendan lavar bien la fruta, idealmente con un cepillo suave, para retirar impurezas y vellos. Luego se puede consumir entera, en rodajas, o incluir en batidos para suavizar la textura.
Invima emite alerta sanitaria por agua micelar
Además, la nutricionista Andrea Aldana afirma que esta piel es rica en actinidina, una enzima que ayuda a digerir proteínas y a mejorar molestias intestinales.
Aunque insisten que si tiene problemas digestivos o alergias, lo mejor es consultar con un profesional antes de consumirlo.
Comer el kiwi con su cáscara puede aumentar el contenido de folatos en un 34 %, según el portal Healthline, lo cual es clave en el desarrollo celular y el embarazo.