El desayuno es tal vez una de las comidas más importantes del día -aunque eso puede variar- por ello saber qué escoger para comer es tan importante porque eso es lo que nos aportará la energía para el resto de la jornada por lo que una opción nutritiva y equilibrada puede mejorar la concentración, el rendimiento físico y el bienestar general.
Lea también: Falcao García reveló que tenía cercanía con Cristiano Ronaldo: “Su mamá vivía en mi conjunto, a tres casas”
Culturalmente, en muchas partes del mundo, los huevos han sido parte del desayuno durante generaciones. Esto ha creado una tradición que muchas personas siguen de forma natural, tal vez por lo beneficioso que resulta y por lo ligero en la mañana, sin embargo, hay un alimento que lo puede reemplazar y podría ser mejor para la salud.
Se trata de la avena, un excelente alimento para incluir en el desayuno debido a sus numerosos beneficios para la salud. Además, de acuerdo con estudios científicos, el consumo de este grano reduce el riesgo de enfermedades hemorrágicas.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/UK7HQEFHINEY7IC2QMQFVJ4SJY.jpg?auth=850f9e24ab62b39e22daf8b84212393237ab78d14406be86f649f7818b1715b8&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
En lo que se refiere al yogurt, no mostró diferencia significativa en el impacto a la salud cardiovascular cuando es reemplazado por la avena.
Lea también: Truco para cambiar la letra de Whatsapp y darle un estilo propio a los chats
Beneficios de la avena
Fuente de energía sostenida: La avena tiene carbohidratos complejos, lo que significa que se digiere lentamente y proporciona una liberación constante de energía. Esto ayuda a mantenerte en pie durante varias horas.
Ayuda en la digestión: Es rica en fibra soluble, especialmente en beta-glucano (su fibra soluble), que promueve una digestión saludable y regula el tránsito intestinal. Además, puede ayudar a prevenir el estreñimiento.
Controla el colesterol: El beta-glucano también es conocido por ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), lo cual es beneficioso para la salud cardiovascular, según lo ratifica la Fundación Española del Corazón.
Lea también: Usuarios de iPhone ahora tendrán wifi gratis usando tecnología de Elon Musk: ¿Cómo activar esta función?
Regula los niveles de azúcar en sangre: La avena tiene un índice glucémico bajo, lo que significa que no causa picos de azúcar en la sangre. Esto la hace ideal para personas con diabetes o para quienes buscan mantener niveles estables de energía.
Aporta vitaminas y minerales: La avena es rica en vitaminas del grupo B, como la tiamina y la riboflavina, que son esenciales para la función cerebral y energética. También contiene minerales como hierro, magnesio y zinc.
Promueve la saciedad: Gracias a su alto contenido de fibra, la avena te hace sentir lleno por más tiempo, lo que puede ayudar en el control del apetito y en la gestión del peso.
Propiedades antioxidantes: Contiene compuestos antioxidantes como avenantramidas, que pueden ayudar a reducir la inflamación y proteger las células del daño causado por los radicales libres.