Compartir:

En un esfuerzo por mejorar la malla vial muy deteriorada en la ciudad de Sincelejo y de paso construir y habilitar nuevas rutas para mejorar la movilidad, la alcaldía tiene activos más de 40 frentes de trabajo.

Lea también: Muere docente afectada por incendio del conjunto Flores del Recreo: ya van cuatro víctimas

Las comunidades de las zonas norte y sur, donde se concentra mayoritariamente este proyecto, son quienes aportan la mano de obra para hacer realidad el anhelo de transitar por buenas vías, al tiempo que la alcaldía en asocio con la empresa privada aportan los materiales.

Con el llamado programa Todos Ponen el alcalde Yahir Acuña Cardales le ha apuntado al desarrollo vial de las comunidades a las que hace partícipes en aras de que ejecuten obras de calidad y con mucho amor porque son para el disfrute de ellos mismos.

Alcaldía de Sincelejo

Lea también: Unas cartas, entre lo que encontraron las autoridades en apartamento donde asesinaron a niña en Manizales

De acuerdo con el mandatario de los sincelejanos, hay activos más de 40 frentes de trabajo, hasta 500 metros intervenidos por frente de obra.

Son cerca de 10 mil metros de vías los que están interviniendo y la meta para este 2025 es tener 100 tramos viales listos.

Lea también: ¿Qué le pasó a Nelson Enrique, hombre hallado calcinado dentro de cementerio de Soledad?

En las últimas horas el alcalde recorrió los barrios Villa Mady I y II, Nueva Esperanza y Puerto Arturo, donde ejecutan este tipo de obras que garantizan accesos dignos, más calidad de vida y en fin vías que jalonan progreso y desarrollo.