Tras un año del crimen del licenciado, rector, locutor y gestor cultural del municipio de Ovejas, en el corazón de los Montes de María del departamento de Sucre, Armando Rivero Manjarrez, su familia reclama justicia.
Lea también: Trágico accidente en la Circunvalar: fallece joven de 19 años en Barranquilla
Y es que aunque Juana Perea Amud y su hijo Yofran Orozco Perea, compañera sentimental e hijastro de Armando, respectivamente, estén tras las rejas señalados de ser partícipes del atroz crimen, la familia del profe dice que no ha habido justicia y que aún existen muchos interrogantes por resolver.
Una de sus sobrinas le dijo a EL HERALDO que no se explica ¿por qué ha demorado este proceso si hay pruebas veraces?, ¿Será que están esperando vencimientos de términos? Y ¿Por qué personas que mi tío consideraba familia fueron capaces de hacerles ese daño?, son algunos de los interrogantes que como familia tienen.

“Hasta el momento no se ha dado la justicia que queremos. Ha pasado un año y hay muchos interrogantes, pero todo el que esté implicado tiene que pagar”, anota la familiar de quien fue considerado además uno de los pilares fundamentales del Festival Nacional de Gaitas ‘Francisco Llirene’.
Indica además en la entrevista con este medio que estos últimos 365 días sin la presencia de Armando “han sido demasiado difíciles. Ha sido un año en el que extrañamos a ese ser excepcional que nos brindó tantos valores”.
Para honrar su memoria y elevar una vez más una oración por su eterno descanso, la familia y los amigos de Armando se encontrarán esta tarde de sábado 12 de julio en una misa en la Parroquia San Francisco, del municipio de Ovejas, a partir de las 6:00 de la tarde.
Lea también: Conductor que arrolló a joven en la Circunvalar manejaba en estado de embriaguez: Policía
El proceso
Por la muerte trágica del profesor Armando Rivero Manjarrez, ocurrida hace un año, la Fiscalía General de la Nación a través de la Segunda Especializada de Sincelejo, adelanta un proceso penal que involucra a quien fuera la compañera sentimental de este, es decir, a la también docente Juana Perea Amud, y al hijo varón de esta, Yofran Orozco Perea, con quienes convivió bajo un mismo techo por cerca de 11 años en la ciudad de Sincelejo.

A la par de este proceso existe otro de índole administrativo a través del cual la familia de Armando, ante la ausencia de sus padres, ya fallecidos, reclaman algunos de los bienes de este, pues no desean que en poder de sus presuntos asesinos quede lo que él con tanto sacrificio y méritos consiguió.
Precisamente una de las hipótesis del crimen apunta a que sus autores tenían las pretensiones de quedarse con unas casas, lotes y hasta un seguro de vida que este tenía.
Lea también: Video captó momento del atentado extorsivo a empleada de restaurante ‘Arroz Paisa’
Sin embargo, para la Fiscalía, de acuerdo con lo expuesto en las audiencias, el crimen del profesor Armando Rivero Manjarrez también habría tenido un tinte de venganza por parte de su hijastro Yofran Orozco Perea, quien se ha atribuido el crimen.

El proceso penal está en la fase de la audiencia preparatoria del juicio oral que fracasó esta semana que acaba de finalizar y fue reprogramada para el 22 de septiembre en horas de la tarde.
Hechos
La muerte trágica del profesor Armando Rivero Manjarrez ocurrió el 12 de julio de 2024, es decir, hace hoy un año exactamente.
Fue viernes y el profe había llegado a su casa en Villa Natalia, un barrio de la ciudad de Sincelejo, procedente del corregimiento Gavaldá, en el municipio de Guaranda, región de la Mojana, donde se desempeñaba como rector, pues se había ganado un concurso de méritos.
Lea también: Nuevos detalles del atentado contra Miguel Uribe: pagos por Nequi y engaño a menor que disparó
Era habitual, dijo la Fiscalía en audiencias, que el profesor y su hijastro Yofran salieran a realizar diligencias después de una semana se ausencia en casa por razones laborales, y ese día, el último de su vida, no fue la excepción. Salió con Yofran a realizarle unas revisiones a la camioneta Duster de color gris y placas NOR-662 recién comprada, pero ese sería el pretexto de Yofran para asesinarlo.
Desde ese día no hubo noticias del profesor Armando. Fue reportado como desaparecido ante las autoridades, estas iniciaron la búsqueda y las 24 horas siguientes lo que hallaron fue la camioneta incinerada en territorio de Córdoba y cinco días después, el 17 de julio, hallaron su cadáver, ya esqueletizado, en un arroyo del corregimiento San Luis, en el municipio de Sampués.
A pesar de que la docente Juana, compañera de Armando, llegó al lugar de los hecjos con el personal del CTI de la Fiscalía a reconocer el cadáver este tardó varios días en la sede de Medicina Legal en proceso de reconocimiento por parte de personal experto que llegó de otras seccionales del país.
Ese estudio forense no solo indicó que sí se trataba del profesor Armando sino que dejo claro la forma cómo fue asesinado: con balazos y a golpes.
Esto fue ratificado después por Yofran a las autoridades. Se responsabilizó de todo y dijo que su mamá era inocente y que debía quedar en libertad, pero eso no ha ocurrido. Ella y su hijo están privados de la libertad desde el 1° de octubre de 2024.