Compartir:

Más de 13 mil hogares en corregimientos y barrios de la zona urbana del municipio de Sincelejo han sido encuestados entre el 2024 y lo corrido de este 2025, lo que evidencia un importante avance en la implementación de la metodología del Sisbén IV.

Leer también: La Policía de Sucre ofrece recompensa para ubicar a autores de abigeato

La Secretaría de Planeación, a través de la oficina del Sisbén, adelanta acciones para atender a las comunidades, incluir a más hogares en la base de datos y acercar su oferta a los sectores más vulnerables de la capital sucreña.

A la fecha, 255 mil 240 personas están incluidas en la base de datos del Sisbén IV, la mayoría de ellas en categorías de pobreza, así: en la categoría A: 110.062 de personas en pobreza extrema, que equivale al 43,12%; categoría B: 97.556 personas en pobreza moderada, correspondiente al 38,22%; categoría C: 37.861 personas, con un porcentaje de 14, 83 %, y la categoría D: 9.761 personas, que representa un 3, 82%.

En esta población están los potenciales beneficiarios de los programas sociales a nivel nacional y municipal, y la información correspondiente es asignada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), de acuerdo con la declaración suministrada por el hogar y el cruce de información con los registros administrativos contenidos en otras bases de datos.

Importante: Sucre, entre los departamentos en emergencia por la temporada invernal

Las entidades a cargo de los programas sociales definen los criterios de ingreso, permanencia y salida de sus beneficiarios.