La minga que la etnia indígena del pueblo Zenú del municipio de San Antonio de Palmito, en Sucre, realiza desde el 20 de enero con la posesión de tres predios prometidos por el Gobierno Nacional ya dio sus primeros frutos.
Leer también: Sucre tiene nuevo delegado departamental ante la Dirección Nacional de Bomberos
Los indígenas y las asociaciones de campesinos lograron que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) les entregara las 389 hectáreas que componen la hacienda Potosí y que ahora hacen parte de la ampliación del resguardo indígena colonial y ancestral de los departamentos de Sucre y Córdoba.
La lucha, de manera pacífica, se mantiene por los predios Simba y La Laguna que desde marzo del año 2024 el Gobierno Nacional prometió entregarles, incluso hubo un acto público liderado por el presidente Gustavo Petro, pero en la práctica ello no ha ocurrido, por lo que los indígenas y campesinos decidieron tomar posesión de estos predios en los que además están los integrantes de la empresa El Tamaral, que en su momento realizaron un contraro con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que tampoco les ha resuelto la situación.
El predio lo recibió ante la ANT el cacique mayor Regional del Pueblo Zenú, Martín Moreno Argüello, y como testigo el cacique regional de San Antonio de Palmito, Ubadel Pérez, quien se mostró complacido porque el reclamo del pueblo, que es legítimo, por una herencia ancestral surtió efectos. “Seguimos incidiendo en favor de los derechos de nuestro pueblo”, dijo Ubadel.
Importante: Sucre tiene un nuevo mapa de riesgos de vectores transmisores de enfermedades
Por su parte la líder indígena, exconcejal y administradora pública, Yina Ortega, sostuvo que “no se trata de un regalo ni un favor que nos está haciendo el Gobierno Nacional”.