Nuevamente en la capital del departamento de La Guajira, parte de la ciudadanía se toma en protesta, un punto clave para la movilidad y economía en el Distrito Especial Turístico y Cultural de la península.
(Le puede interesar: Instan a conformar bloque para promover la Ley de Competencias en beneficio de las regiones)
En esta oportunidad, más de cien maestros con megáfono en mano y carteles se aglomeraron en la entrada del Aeropuerto Internacional Almirante Padilla, de Riohacha, exigiendo pronta respuesta ante la falta de contratación del programa de alimentación y transporte escolar, PAE.
Esta casa periodística diálogo con varios de los presentes, quienes manifestaron que desde hace 15 días se encuentran en el mismo dilema, situación que afecta principalmente a niños y jóvenes de la zona rural de la capital guajira.
(Vea aquí: Santa Marta: asesinaron a hombre de varios disparos en el barrio María Eugenia)
Stanley Marcos Illidge Araujo, directivo de un plantel de la ciudad, explicó que más de 4 mil educandos son los afectados, solo en el casco rural, puesto que en los límites urbanos de Riohacha, la Secretaría de Educación parcialmente ha venido dando respuesta a la problemática.
“Lo peor de todo, es que la justificación del Distrito, es decir, que no tiene presupuesto para cubrir dicha necesidad, parece ser que hubo un error de planeación desde el año pasado, y nuestros niños están pagando esas falencias”, dijo Illidge Araujo.
(Lea también: Las Naciones Unidas lanzan alerta por la situación humanitaria de la Mojana)
Asimismo, el administrativo informó que pese a que el pasado 14 de mayo se despejaron los tres tramos viales bloqueados por la población educativa, las manifestaciones continúan.
“El contrato PAE se adjudicó, pero el tiempo necesario para la operatividad de este programa es alrededor de un mes, eso quiere decir que los menores no recibirán alimentación durante el primer semestre del año, llevamos exactamente 15 días con cese de actividades, donde de manera pasiva hemos estado reclamando los derechos de nuestros niños, pero al no obtener respuesta decidimos salir a elevar nuestra petición, no estamos protestando por un interés individual, sino por el de nuestros estudiantes” mencionó el maestro.
(Le sugerimos: Mintransporte eliminó el tope de pasos por peajes en Córdoba para transporte público)
Cabe indicar, que la realidad de los niños residentes en el casco urbano es totalmente diferente a la de los moradores en las veredas, corregimientos y zonas lejanas del territorio urbano de Riohacha, donde muchos niños no tiene el recurso económico propio para desplazarse desde su hogar hasta el claustro educativo, y este servicio fue propuesto para disminuir la deserción escolar en el Distrito, programa que ayudó a la comunidad académica para disminuir los índices de ausentismo en las aulas y que hoy en día está en vía de extinción.
Tira y hala entre Ministerio y Secretaría de Educación
Por su parte, el Ministerio de Educación liderado por Daniel Rojas Medellín, sostiene que el Distrito debe responderle a la comunidad, ya que esta dependencia ha cumplido con el giro oportuno y sistemático de los recursos que le corresponden para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de Riohacha.
“Entre 2022 y 2025, el Ministerio ha aumentado significativamente los recursos del Sistema General de Participaciones - SGP- destinados a calidad educativa. En este sentido, en este periodo se han incrementado en un 40,5% los recursos que llegan al municipio y en 144.5% los que llegan a los establecimientos educativos oficiales”.
(Aquí también: Doce delegaciones participarán en el Mundial de Sóftbol Masculino U-23 en Sincelejo)
Mientras que el secretario de educación, Alberto Mario Cuan, afirma que el Distrito no cuenta con los recursos para costear esta estrategia, además, lo recibido ya se invirtió, y que desde el año pasado, es decir, 2024, se informó esto al Ministerio.
“Se han realizado mesas de trabajo, buscando una solución, para que estos menores lleguen a las aulas, se recibieron 16 mil millones del Gobierna Nacional, de los cuales 9 mil millones llegan directamente a los establecimientos educativos, es decir, no pasan por las arcas de Riohacha y el resto ya hemos explicado en que se han gastado, son más de 2 mil millones de pesos, que se invirtieron en energía eléctrica de los colegios, y los 4 mil restantes fueron gastados en el servicio de transporte escolar, que alcanzó solo para 40 días, del calendario académico” dijo el funcionario público.
(Lea: La Liga de Alcaldes de Caribe sesiona por primera vez este jueves en Montería)
Igualmente, Alberto Cuan informó que en la vigencia pasada, el alcalde tomó la decisión de costear más de 2 mil millones de pesos de las regalías, para culminar con este proyecto, permitiendo que los menores no se vieran afectados con su proceso escolar.
Pero, al parecer, este año la situación cambió porque en el 2025 la administración presentó una suspensión en esos recursos de regalías, y unos recaudos que bajaron en materia de recursos propios. “El Ministerio expone que hay recursos adicionales de transporte escolar y de infraestructura, y no los hay, y si los tiene que no los explique”, afirmó el secretario de educación de Riohacha.
(Vea: Levantan bloqueo, pero continúa el cese de actividades en colegios de Riohacha)
Por lo tanto, el cese de actividades académicas continúa en la ciudad, y hasta el momento los docentes del Distrito reafirman su pie de lucha ante la situación, para que niños y jóvenes de esta parte del país puedan accedes al derecho de la educación sin contratiempo y recibiendo los servicios de alimentación y transporte.
La administración de Riohacha, no ha concretado a la fecha alguna mesa de trabajo con el Gobierno Nacional, lo que preocupa a la ciudadanía guajira debido a que por dos días consecutivos la movilidad y economía de la capital peninsular se han visto afectada a causa de los bloqueos.
No hubo cancelación de vuelos
Por su parte, pese a que hubo malestar en los viajeros, puesto que por la protesta los vehículos no podían dejarlos en la puerta principal del aeropuerto, y esto los obligaba a caminar varios metros bajo el inclemente sol de La Guajira, las aerolíneas operadoras en esta zona afirmaron que los vuelos no sufrieron novedades algunas.
Los pasajeros llegaron con equipaje a pie hasta el lugar y abordaron su avión sin complicaciones. Además, no se presentaron alteraciones al orden público y el sitio estuvo custodiado por uniformados de la Policía Guajira y funcionarios del tránsito municipal.