Con presencia de un comité veedor que opera en el salón Cristal del edificio administrativo, se abrió a las 8:00 de la mañana de este viernes 14 de noviembre la consulta electrónica para la designación del rector o rectora en la Universidad de Córdoba, período 2026-2031.
Leer también: El primer juicio oral contra Cristian Petro y Juan Soto inicia el 5 de diciembre
Para este proceso están habilitadas cerca de 15.400 personas que conforman los estamentos universitarios, entre estudiantes, docentes y funcionarios, quienes podrán ejercer su derecho hasta las 4:00 de la tarde.
La jefe de asuntos jurídicos de la alma máter, Yenis Manchego, fue quien habilitó el software electrónico con cero votos para cada uno de los tres aspirantes y para la opción de voto en blanco.
El vicerrector académico y rector ad hoc para asuntos electorales, Óscar Arismendy Martínez, sostuvo que el proceso de hoy en la Universidad de Córdoba es un importante para la democracia universitaria, pero sobre todo para la institución en el marco de un ejercicio de participación libre.
“En este proceso todos los estamentos universitarios tienen la posibilidad de expresarse libremente a través del voto universal. La Universidad y especialmente el rector ad hoc para asuntos electorales, da fe y testimonio que hoy se están ofreciendo todas las garantías para que se realice este ejercicio con total transparencia”, sostuvo el Dr. Arismendy Martínez.
Importante: “La Policía debe impedir la compra de votos en cualquier lugar del territorio nacional”: Petro desde Córdoba
Por su parte la secretaria general de la Universidad de Córdoba, Dra. Estella Barco Jaraba, reitero el llamado a todos los miembros de la comunidad académica, estudiantes, docentes y trabajadores, para que manifiesten su interés por participar en la consulta, “por quien crean afín a sus convicciones”.
“Esperamos que sea una jornada llena de democracia, de participación masiva y por supuesto al final del día estaremos dando el reporte de este ejercicio”, precisó la secretaria general, Barco Jaraba.
El comité veedor del proceso de designación de rector de la Universidad de Córdoba 2026-2031 está conformado por la Personería de Montería, Procuraduría, Contraloría, como garantes; y por los jefes de las oficinas de Control Interno, Asuntos Jurídicos, representantes estudiantiles, Secretaría General, personal de apoyo del Área de Sistemas y Oficina de Talento Humano.




















