La comercializadora de energía Afinia, filial del Grupo EPM, ha puesto en marcha jornadas de socialización con los líderes comunitarios y administraciones locales para acordar el horario y los días que no contarán con el servicio de energía ante el anuncio de la implementación de la medida de Períodos de Continuidad Concertada por el bajo recaudo y las altas pérdidas.
Lea aquí: Abrirán primer restaurante operado por internos de la cárcel Modelo
De acuerdo con Afinia, para implementar los Periodos de Continuidad Concertada, en diferentes sectores de Cartagena y en otros municipios donde se implementará la medida, han iniciado diálogos con los líderes con el fin de acordar los tiempos de la interrupción.
Lo que se busca, según la empresa, es poder disminuir las irregularidades y normalizar el servicio, garantizando que más familias cuenten con calidad de vida a través de un suministro estable y seguro.
“Las conexiones que no cumplen requisitos representan un peligro latente para la vida de las personas. Por esto, con jornadas de sensibilización, capacitaciones y la intervención de redes en sectores vulnerables, prevenimos accidentes y nos enfocamos en garantizar una infraestructura segura para todos”, indica la Afinia.
El equipo de Gestión Social ha iniciado el acercamiento con las comunidades de Villa Hermosa, Campo Bello y San Bernardo.
También resalta que la finalidad de la medida es fomentar la cultura del pago responsable, lo que es fundamental para la evolución de los indicadores del recaudo. “Reiteramos a la comunidad la importancia de reportar cualquier situación que represente un riesgo eléctrico y acudir siempre a los canales oficiales para cualquier requerimiento o trámite relacionado con el servicio”.
Lea también: Barranquilla da los primeros pasos para ser un ‘hub’ de mantenimiento aeronáutico
Afinia explica que los períodos de continuidad se adaptarán según las condiciones de cada territorio.
La comercializadora que opera en cuatro departamentos de la región Caribe reitera la invitación a los clientes usuarios a ser corresponsables y sumarse al esfuerzo colectivo, cumpliendo con los deberes que establece el contrato de condiciones uniformes.
“Con el respaldo de nuestras comunidades y el compromiso de los diferentes actores sociales, avanzaremos para mantener inversiones que aporten a la sostenibilidad”, puntualizó la entidad.