Compartir:

Por primera vez en su historia, Córdoba participa de manera organizada en Agroexpo, la feria agropecuaria más representativa de América Latina y el Caribe, que se celebra del 9 al 20 de julio en Corferias, Bogotá. La delegación cordobesa, liderada por la Cámara de Comercio de Montería, está conformada por cinco empresas seleccionadas de los sectores agroindustrial, industrial y de energías sostenibles, que buscan visibilizar el talento, la capacidad productiva y la identidad cultural del departamento en un escenario de alcance nacional e internacional.

Las firmas Ajonjofeel, La Bonga del Sinú, Ladrillera Los Cerros, Sol & Cielo y Vinos Don Fernando son las protagonistas de esta incursión en Agroexpo 2025, donde presentan una muestra empresarial diversa, innovadora y con un fuerte componente de sostenibilidad. Su presencia responde a un proceso de acompañamiento institucional que incluye participación activa en programas de fortalecimiento empresarial, transformación digital, internacionalización y adopción de tecnologías promovidos por la Cámara.

“Nuestra participación en esta feria es una apuesta del presidente ejecutivo, Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado, por seguir fortaleciendo el tejido empresarial del departamento y generar oportunidades comerciales. Estas empresas tienen propuestas de valor potentes, están comprometidas con la innovación y representan lo mejor de nuestra producción regional”, afirmó María Victoria Nieto Durango, analista económica de la entidad.

Una muestra con identidad cordobesa

Cada empresa participante representa una faceta distinta del potencial cordobés. Ajonjofeel, por ejemplo, transforma ajonjolí —una semilla ancestral cultivada en la región— en productos gourmet y saludables, exaltando sabores caribeños con valor nutricional. Vinos Don Fernando ofrece vinos artesanales elaborados bajo procesos tradicionales, que rescatan la esencia del territorio. La Bonga del Sinú, por su parte, presenta una línea de derivados de leche de búfala, un producto insignia del departamento que combina tradición y calidad.

Cámara de Comercio de Montería

Ladrillera Los Cerros llega con una propuesta de economía circular: produce materiales de construcción a partir de arcilla y también arena para gatos con este insumo, como ejemplo de innovación con conciencia ambiental. Por último, Sol & Cielo muestra soluciones en energía solar adaptadas a contextos rurales y urbanos, reafirmando el compromiso de Córdoba con la transición energética.

“Uno de los criterios que tuvimos para seleccionar a estas empresas fue precisamente su capacidad para representar sectores clave como el agroindustrial y las energías renovables. Además, debían contar con una propuesta de valor sólida, formalización jurídica y operatividad comprobada”, explicó Nieto.

Más allá de la feria: “Nuestra expectativa es abrir mercados”

La participación en Agroexpo 2025 no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de largo aliento de la Cámara de Comercio para posicionar a Córdoba como un territorio competitivo y atractivo para los negocios. Además de mostrar el potencial productivo y cultural del departamento, se busca crear alianzas estratégicas, atraer inversión y generar nuevas rutas comerciales para los empresarios.

“Nuestra expectativa es abrir mercados, establecer conexiones estratégicas y demostrar que en Córdoba se están produciendo bienes y servicios con alto valor agregado, con innovación y con un compromiso decidido por la sostenibilidad”, señaló la analista.

Cámara de Comercio de Montería

En ese sentido, la Cámara ha establecido mecanismos de seguimiento posferia. Las empresas participantes deberán presentar un balance detallado sobre contactos realizados, alianzas potenciales y expectativas generadas durante la feria. A ello se suma la participación en una rueda de negocios que se celebrará dentro del mismo evento, los días 15, 16 y 19 de julio, donde se espera consolidar relaciones con compradores, distribuidores e inversionistas tanto nacionales como internacionales.

“Estos espacios no siempre son para vender de inmediato, pero sí para crear redes de contacto que, con seguimiento adecuado, se conviertan en negocios concretos. Esa es nuestra apuesta institucional”, aseguró Nieto.

Programas con impacto en el territorio

Las cinco empresas seleccionadas para esta primera participación en Agroexpo han sido parte de un ecosistema de apoyo que la Cámara ha venido consolidando en los últimos años. Entre los programas más destacados se encuentra ‘Fábricas de Productividad y Sostenibilidad’, desarrollado en alianza con Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, que ha permitido a las empresas beneficiadas mejorar sus indicadores de eficiencia, reducir tiempos improductivos y aumentar sus ventas.

Asimismo, el programa de ‘Transformación Digital para mipymes’ ha capacitado a más de 150 empresas en herramientas tecnológicas para adaptarse a entornos más competitivos. En materia de innovación, la Cámara lideró la creación del ‘Laboratorio de Innovación y Emprendimiento’, en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana, y el programa ‘Futurizza’, que impulsa iniciativas en agroindustria, energías renovables y economía circular.

Además, la ‘Red de Innovación de Córdoba’, ya cuenta con más de 200 empresas articuladas, lo que ha fortalecido la colaboración empresarial y la adopción de nuevas tecnologías en el departamento.

“Todo este ecosistema institucional ha generado impactos reales en el territorio. Las empresas que hoy están en Agroexpo son un reflejo de eso: han sido beneficiarias de estos programas y hoy cuentan con modelos de negocio sólidos, sostenibles y con visión internacional”, destacó Nieto.

Un territorio fértil en más de un sentido

Córdoba cuenta con ventajas naturales y económicas que lo posicionan como un actor clave en el panorama agroindustrial colombiano. Su riqueza agropecuaria, la fertilidad de sus suelos y sus recursos hídricos —entre ellos el río Sinú— le permiten destacarse en cultivos como arroz, maíz, ajonjolí, plátano, cacao y frutas tropicales, así como en la producción ganadera de alta calidad. Este entorno ha facilitado la consolidación de una agroindustria que hoy apuesta por la transformación de productos, la exportación y la incorporación de criterios de sostenibilidad.

Cámara de Comercio de Montería

A nivel empresarial, el departamento ya cuenta con más de 39.500 empresas registradas, muchas de ellas mipymes en proceso de digitalización, mejora de productividad y búsqueda de nuevos mercados.

En el Índice de Competitividad Departamental 2025, Córdoba mantuvo el puesto 22, pero logró un aumento de 0,18 puntos en su calificación general, alcanzando 4,9 sobre 10. Diez de los trece pilares evaluados mostraron avances, lo que evidencia el trabajo institucional para robustecer sus capacidades en múltiples frentes.

Un llamado al empresariado local

La Cámara de Comercio de Montería insiste en que esta participación en Agroexpo debe ser un punto de partida para que más empresarios se sumen a procesos de internacionalización y comercialización fuera del departamento. “A veces se piensa que estas ferias son solo para vender, pero en realidad son plataformas para dar a conocer nuestra propuesta de valor, establecer relaciones, conocer otros actores y proyectarse más allá de lo local”, expresó Nieto.

Su mensaje para el empresariado regional es claro: “Aprovechen estos espacios. Son escenarios creados para ustedes, para visibilizar su trabajo, para conectar con el país y el mundo. Desde la Cámara seguiremos apoyando estos procesos porque creemos firmemente en el potencial de Córdoba”.

Agroexpo 2025 representa así no solo una oportunidad comercial, sino una afirmación del camino que viene recorriendo el departamento: uno que combina tradición con innovación, sostenibilidad con crecimiento, y una fuerte convicción institucional por convertir a Córdoba en un actor relevante del desarrollo económico nacional.