Compartir:

El Tribunal Superior de Bogotá negó este jueves la acción de tutela interpuesta por Iván Cepeda, Carolina Corcho y Carlos Alberto Benavides contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) para tumbar los condicionamientos sobre la personería jurídica del Pacto Histórico.

Lea: Las claves de la decisión sin precedentes del CNE de sancionar a la campaña Petro Presidente

En la acción constitucional, Cepeda, Corcho y Bogotá alegaron imposibilidad de inscribir candidaturas, por lo que se les estarían vulnerando los derechos al debido proceso, la participación política, a fundar, organizar y desarrollar partidos o movimientos políticos y la libertad de afiliarse o retirarse de ellos.

Sin embargo, los magistrados resolvieron declarar improcedente la acción constitucional porque ya existe un proceso en curso sobre el mismo objeto material que debe ser agotado antes de recurrir a la tutela.

“En mérito de lo expuesto, la Sala concluye que en el presente asunto no hay lugar a acceder a los cuestionamientos formulados por los accionantes, toda vez que la acción de tutela, por su naturaleza residual y subsidiaria, no puede erigirse en un mecanismo alternativo para controvertir actos administrativos de contenido electoral cuando el ordenamiento prevé un medio de control judicial principal, idóneo y eficaz para ello”, dice el fallo.

Lea: “El CNE otra vez atacando al Gobierno”: Benedetti tras sanción a la campaña Petro Presidente

Por ahora, el Pacto Histórico tiene una personería jurídica condicionada “a la terminación de los procedimientos sancionatorios” contra algunos movimientos que pretenden fusionarse.

En octubre pasado el Consejo Nacional Electoral aprobó a la Unión Patriótica, al Polo Democrático Alternativo y al Partido Comunista Colombiano el proceso de fusión con el Pacto Histórico, y negó esta misma solicitud a Colombia Humana, el Partido Progresistas y la Minga Indígena.

Este jueves el CNE avaló la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz (Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático), que estableció que la campaña del presidente Gustavo Petro violó topes de gasto en $3.042 millones y ocultó $3.698 millones.

Lea: Unión Patriótica, sancionado por el CNE por violación de topes electorales en campaña Petro Presidente, anunció acciones en instancias judiciales

Entre los sancionados figura la Unión Patriótica, que a través de un comunicado rechazó la decisión y anunció que irá hasta instancias judiciales.

“El Partido Unión Patriótica - UP - rechaza de manera enérgica la decisión adoptada por la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) de sancionar en el expediente que formuló cargos contra la campaña presidencial de Gustavo Petro y la coalición del Pacto Histórico, decisión que vulnera la legalidad, la seguridad jurídica y las garantías democráticas en Colombia”, se lee en la primera parte del comunicado.