Compartir:

A varios de los partidos de centro-derecha del país se le han empezado a ver las costuras con las elecciones del 2026 a la vuelta de la esquina. Por un lado, la tensión dentro del Centro Democrático volvió a escalar luego de que la colectividad descartara la encuesta interna que usaría para depurar su listado de precandidatos a la Presidencia en 2026.

Lea más: “El que se fue para Barranquilla perdió su silla”: Héctor Olimpo dice que le tomó por sorpresa su salida de Fuerza de las Regiones

Aunque la decisión ya había sido formalizada, sus verdaderas repercusiones dentro del partido se sintieron este jueves, cuando nuevas reacciones revelaron que la fractura interna sigue lejos de resolverse.

La determinación de no aplicar la encuesta —que inicialmente era el mecanismo consensuado para escoger al representante del partido— dejó expuestas las diferencias entre las campañas y provocó inquietud sobre quién tomará realmente la decisión final dentro del partido, en medio de versiones que apuntan a que el expresidente Álvaro Uribe podría tener un papel decisivo en dicha selección.

Por otro lado, el senador Efraín Cepeda respondió con firmeza a la presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel Scaff, mediante una carta en la que expone su preocupación por el rumbo de la colectividad.

Ver más: Pacto Histórico interpone tutela para que el CNE lo reconozca como partido oficial

El senador inicia su respuesta afirmando que el debate interno no debe ser interpretado como un ataque, sino como un ejercicio necesario para preservar la credibilidad partidista:

“No pongo en duda la voluntad institucional de la Presidencia, pero la confianza no se preserva con declaraciones; se construye con actos que despejen toda sospecha y fortalezcan la credibilidad”, manifestó.

Cepeda también hace referencia a un asunto que, según él, inquieta a las bases: “Resulta, además, llamativo que en su comunicación no se aluda a un hecho que preocupa profundamente a las bases conservadoras: la presencia de vocerías abiertamente cercanas al petrismo dentro del propio Directorio Nacional”.

Lea también: Andrés Guerra se despacha contra Miguel Uribe: “el camerino del partido está lacerado”

Además, la Fuerza de Las Regiones anunció en la tarde de este viernes que continuará su camino hacia la definición de un candidato único sin la participación del precandidato Héctor Olimpo Espinosa, quien se apartó del proceso.

“Voy aterrizando en Barranquilla, el vuelo tuvo un atraso, y me entero de mi exclusión de la Fuerza de las Regiones. Espero que la exclusión del Caribe de este proyecto realmente contribuya a su fortaleza. Recuerdo lo que decían mis amigos del colegio: “El que se fue para Barranquilla, perdió su silla”, manifestó Héctor Olimpo.