La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó una proposición que exhorta al Gobierno Nacional a reconocer formalmente al denominado ‘Cartel de los Soles’ como una amenaza transnacional para la seguridad de Colombia y la región.
Le puede interesar: Autoridades venezolanas neutralizan tres aeronaves asociadas al narcotráfico en zonas cercanas a Colombia
La decisión fue adoptada en sesión plenaria del Congreso de la República, donde los representantes señalaron que esta estructura criminal, vinculada al régimen venezolano, constituye un riesgo directo para la soberanía nacional, la estabilidad regional y los derechos fundamentales de los colombianos.
En el documento aprobado, los congresistas piden al Ejecutivo adelantar acciones diplomáticas, jurídicas y de seguridad para enfrentar lo que califican como una red narcotraficante transnacional y financiadora del terrorismo.
La proposición exhorta al Gobierno a reconocer oficialmente la existencia del Cartel de los Soles y a coordinar con aliados estratégicos internacionales mecanismos de cooperación para su persecución.
El texto aprobado señala que “el ‘Cartel de los Soles’ no es un cartel de ficción o novelas; es un actor criminal transnacional que amenaza directamente la libertad, la paz y la tranquilidad de cada familia colombiana”.
Amenaza en la frontera colombo-venezolana
Según el Congreso, la presencia de estas redes en la frontera entre Colombia y Venezuela ha convertido a las comunidades locales en víctimas permanentes de la violencia, la extorsión, el desplazamiento y el miedo.
Lea también: En medio de tensión con Petro, senador republicano dice que Trump “anunciará importantes aranceles contra Colombia”
El documento también advierte que esta estructura mantiene vínculos con el Eln y las disidencias de las Farc, lo que habría fortalecido su capacidad de acción en la región.
Medidas y cooperación internacional
La proposición plantea que declarar al Cartel de los Soles como organización narcotraficante y terrorista permitirá:
- Fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para su persecución.
- Solicitar el respaldo de aliados estratégicos como Estados Unidos e Israel en la lucha contra el crimen organizado.
- Reforzar la seguridad fronteriza mediante acciones coordinadas entre inteligencia, Fuerza Pública y control migratorio.
- Proteger los derechos fundamentales de las comunidades afectadas.
Con esta proposición, la Cámara reafirmó su respaldo a la Fuerza Pública y su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y la protección de la democracia. “El Congreso de la República reitera su rechazo categórico a cualquier actor criminal que atente contra la soberanía nacional”, señala el documento.


Al respecto, el congresista del Centro Democrático Christian Garcés explicó la propuesta de la Cámara: “Los colombianos nos tenemos que distanciar del Gobierno porque nos gusta trabajar honestamente. No queremos el narcotráfico”, aseveró.