Compartir:

Debido a la citación de la plenaria del Senado este miércoles a las 10 de la mañana, para entre otros proyectos estudiar en segundo y último debate el Presupuesto 2026, la Comisión Séptima del Senado aplazó una vez más el tercer debate de la polémica reforma a la salud 2.0 del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Leer más: ‘Se negó a la prueba porque reconoció previamente al demandante como su hijo’: abogado Cancino sobre paternidad de Alejandro Char

“Por instrucciones de la mesa directiva de la Comisión Séptima, senador Miguel Ángel Pinto Hernández, presidente y senador Omar de Jesús Restrepo Correa, vicepresidente, me permito informarles que la sesión programada para el día de mañana miércoles 15 de octubre de 2025, a partir de las 09:00 a.m., ha sido aplazada por la convocatoria a plenaria del Senado de la República; por lo tanto será reprogramada. Los datos de la agenda, fecha y hora que se sirva fijar la mesa directiva de la Comisión Séptima, para continuar este debate de control político oportunamente les serán informados”, se lee en el comunicado remitido por la secretaría de la célula legislativa de asuntos sociales de la cámara alta a cada parlamentario miembro de la misma.

El pasado martes fue un nuevo día perdido para la polémica reforma a la salud 2.0, que ya lleva unos seis meses en la Comisión Séptima del Senado.

Ver también: “Se me está llenando el carro de agua, ayúdeme”: la última llamada que hizo el hombre que murió tras caer a un caño

En esta sesión del tercer y penúltimo debate del proyecto, en la que se esperaba que la Comisión Séptima del Senado votara la ponencia de archivo planteada por el Centro Democrático, la discusión giró fue en torno a la fallida invitación que hizo la Casa de Nariño para que los integrantes de la célula legislativa hablaran con Petro sobre el articulado.

Fue fallida dicha invitación porque ocho de los 14 miembros de la Comisión dijeron que no.

En el mensaje enviado a los miembros de la célula legislativa de asuntos sociales de la cámara alta se leía: “Respetadas senadoras y senadores de la Comisión Séptima: en nombre de la directora del Dapre y secretaria general, Dra. Angie Rodríguez Fajardo, los invitamos cordialmente a un espacio de diálogo con el presidente de la República, Gustavo Petro, sobre el trámite del proyecto de ley de Reforma a la Salud, que cursa actualmente en la Comisión Séptima”.

Y aunque Petro negó luego haber hecho la invitación, desde el Partido Conservador dijeron que no irían: “Seguiremos en el seno de la Comisión, como es nuestro deber, dando el debate con argumentos sobre la inconveniencia del proyecto de reforma a la salud presentado por el Gobierno Nacional, defendiendo nuestra postura de pedir el archivo de esta iniciativa, ya que solo agrava la situación actual del sistema de salud, implica un gasto desbordado del presupuesto y no cuenta con fuentes claras, precisas y duraderas de financiación”.

Le sugerimos: ¿Por qué se retira Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico?

Agregaron en un mensaje en redes sociales que no respaldarían tampoco “ninguna ponencia alternativa sin que garantice los recursos para proteger la salud y la atención digna para todos los colombianos”.

Igualmente rechazaron la invitación de Palacio los senadores Honorio Miguel Henríquez y Josué Alirio Barrera Rodríguez, del Centro Democrático; y fueron emulados por Cambio Radical, el Partido Liberal, Mira y Colombia Justa y Libres.

En su cuenta de X, el jefe de Estado había aseverado: “Primera noticia. Yo no he pedido reunirme con la Comisión Séptima del Senado, sus mayorías ya demostraron lo que son, ya sabemos lo que pasa, las mayorías no pueden romper sus compromisos pactados”.

Posteriormente advirtió nuevamente sobre una constituyente para salvar sus reformas: “La oportunidad la tendrá la plenaria del Senado o será el poder constituyente. La reforma a la salud ya la estamos haciendo”, concluyó.

En otro mensaje insistió en que no ha citado a ninguna reunión a “los que sabemos que quisieron hundir la reforma pensional y ahora buscan que se sigan robando el dinero público los dueños de las EPS”.

Entre tanto, el presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, el médico intensivista Agamenón Quintero, afirmó en un carta al Gobierno que una veintena de agremiaciones médicas sí respaldan la ponencia alternativa de la reforma a la salud 2.0.