La contienda electoral de 2026 tiene a todo el mundo hablando de política cuando se acercan la embolatada consulta del Pacto Histórico para elegir a quienes conformaran la lista al Congreso, y los expresidentes no son ajenos a la realidad política.
Lea también: “Maldito, me mataste a mi hija”: las palabras de Carlos De Arco al señalado feminicida de Kelly Jhoana
Solo faltan seis meses para las elecciones legislativas y ocho para las presidenciales y los que han pasado por la Casa de Nariño, aunque algunos no se atreven a vaticinar el ganador ni dar nombres sí echan al agua al decir cuál es el camino que debe escoger el país.
En ese sentido se pronunció el expresidente Juan Manuel Santos quien gobernó el país durante dos periodos consecutivos (2010-2014 y 2014-2018) antes de que su gobierno presentara una iniciativa legislativa para prohibir la reelección presidencial.
“Yo esperaría que ojalá el pueblo colombiano no vaya a apoyar a los extremos, porque cualquier extremo que llegue al poder va a hacer de este país un país ingobernable, inviable”, sentenció Santos este martes durante un evento.
Lea también: Se cayó la consulta del Pacto Histórico tras fallo del Tribunal Superior de Bogotá
Dijo también que el país debe decantarse por alguien que maneje la moderación para poder apuntalar a soluciones que saque a Colombia de los atolladeros en los que se encuentra para lograr algo de estabilidad.
“Si perdemos la moderación, perdemos la capacidad de hacer transacciones y por ende consiguiente la capacidad de resolverle los problemas a los pueblos”, agregó el expresidente y ahora presidente de la organización de líderes fundada por Nelson Mandela, The Elders.
David Luna invitó a sentarse a dialogar a Santos y a Uribe
Con una gigantesca valla el precandidato presidencial David Luna invitó a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos a sentarse hablar con el propósito de derrotar en las urnas al petrismo que, en palabras del excongresista, “quiere ausencia de instituciones y caos”.
Lea también: Las bandas tienen poder político y electoral en Barranquilla: Petro le responde a Char sobre la paz urbana
“Esta generación de candidatos no tiene por qué cargar con viejas heridas y hay que entender que el que se siente en la presidencia debe ser autónomo. Sí, pero también capaz de hablar con todos por el bien de Colombia. Hoy les presento esta valla que acabamos de poner en las calles”, expuso Luna.
Aunque quiere verlos sentados hablando y no peleando como lo han hecho desde que Santos se posesionó en su primer cuatrienio, en 2010, no pretende, aseguró, se conviertan en los mejores amigos.
“Se trata de algo mucho más simple y al mismo tiempo más grande, que se hablen como lo que son: expresidentes de una misma nación y que cuando alguien llegue a la Presidencia sepa que puede contar con ellos para el bien del país, porque los años que se vienen serán muy complejos”, indicó el precandidato a través de un video.
Lea también: Fiscalía recaptura a alias el Negro por el feminicidio de Kelly Jhoana de Arco
La valla, instalada en la Avenida Suba con Calle 127 en Bogotá, muestra a los dos exmandatarios mirándose cara a cara con una fractura entre ambos al igual que la palabra “Colombia” que se encuentra partida en dos partes. En el centro, David Luna intenta unirlas con la frase: “Lo mínimo es hablar”.