Trece partidos anunciaron este jueves en un comunicado que no participarán en la sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, convocada por el Ministerio del Interior para este mismo jueves.
Leer más: Controversia por ley que regula las encuestas políticas en Colombia
En un comunicado conjunto, los partidos políticos aseguraron que “esta decisión se fundamenta en la falta de garantías mínimas que debe ofrecer el Gobierno para el desarrollo de procesos electorales transparentes y confiables”.

Las colectividades añaden que “las recientes declaraciones del presidente de la República cuestionando el sistema y el proceso electoral, desconociendo el rol institucional que le corresponde como garante de la democracia, generan profunda preocupación sobre su verdadero compromiso con la transparencia electoral”.
En ese sentido, exigieron al Gobierno nacional que antes de cualquier convocatoria proporcione dos garantías: “1. Respeto irrestricto a la Constitución Política y a la independencia de poderes, sin intentos de subordinar o presionar a las demás ramas del poder público. 2. Garantizar el orden público para un voto libre y en condiciones de seguridad, protegiendo tanto a candidatos como a electores de cualquier forma de intimidación, violencia y constreñimiento al elector”.
Por su parte, Cambio Radical informó que “esta decisión obedece a que las condiciones que motivaron nuestra ausencia en la anterior sesión no han cambiado, y actuamos con coherencia. A esto se suman las irresponsables declaraciones emitidas ayer (miércoles) por el presidente Petro, que restan aún más legitimidad a esta convocatoria”.
Advierte en este sentido la colectividad opositora que es inadmisible “la desconfianza sembrada por Petro, quien, en su cuenta de X, por donde esta acostumbrado a gobernar, ha puesto en entredicho la transparencia de las elecciones del 2026”.
Le puede interesar: Corte Suprema cita a declarar a congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez
Señalan los rojiazules que el mandatario cuestiona “sin pruebas ni propuestas el proceso democrático que está llamado a garantizar, sumado a que el proceso electoral es un proceso de Estado”.
Además, agrega que desde la última sesión de la Comisión “el Gobierno ha sido incapaz de responder a las denuncias planteadas. Las advertencias sobre riesgos electorales, amenazas a la vida e integridad a candidatos, y falta de garantías siguen sin respuesta efectiva”.
Lea acá: Contraloría iniciará auditoría a millonarios contratos de logística entre 4-72 y el Gobierno
Y concluye Cambio Radical que “la seguridad de nuestros dirigentes es cada vez más precaria. A diario, congresistas, diputados, concejales y líderes de Cambio Radical son objeto de amenazas. El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay es apenas una muestra del clima de intimidación política que enfrentamos quienes somos oposición, sin medidas de protección para las organizaciones políticas. El Gobierno Nacional guarda un silencio cómplice de la inseguridad del ejercicio político”.