A las 8 de la mañana de este martes arranca en la Comisión Cuarta del Senado la discusión en tercer debate de las dos ponencias, mayoritaria y alternativa, de la resucitada reforma laboral, radicadas el pasado lunes.
Leer también: ¿Qué trae la ponencia mayoritaria de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado?
Sobre la ponencia mayoritaria, la presidenta de la célula legislativa económica, Angélica Lozano, de la Alianza Verde, explicó: “Este martes arranca el tercer debate de la reforma laboral. De 75 artículos, hay división en dos: yo apoyo que el recargo nocturno desde las 7 p.m. no tenga excepciones y que el recargo festivo suba al 100%”.
Agregó la senadora del ala independiente de los verdes que “la formalización es un gran reto, por eso el texto de la reforma propone: Cotizar por tiempo e ingresos parciales, pago mensual de primas y cesantías, formalización de independientes con ingresos bajos, subsidios para contratar jóvenes, mujeres y personas mayores de 50 (...). En estabilidad laboral: el contrato indefinido será la regla, contratos a término fijo tendrán un tope de 5 años (nada de renovar perpetuamente), reglas claras para proteger a personas con discapacidad, embarazadas y prepensionados”.
Frente a la ponencia alternativa, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que “ya hay una ponencia firmada por @AidaAvellaE en la que las horas extras se pagarían después de las 6:00 p.m., pago del 100% de los dominicales y festivos, la jornada laboral sería de 8 horas, para los microempresarios habría créditos con intereses bajos, se les bajarían los impuestos y los costos de energía. Esa es”.
Y sobre la mayoritaria anotó el funcionario: “Luego de radicada la ponencia mayoritaria quedó en evidencia que no hay consenso en dos artículos fundamentales para la clase trabajadora: Recargos nocturnos con excepciones para las microempresas, y que el pago del recargo de festivos pase del 75% al 100%. Aquí lo más importante es que sean respetados los derechos de la clase trabajadora. Estos dos puntos son la columna vertebral de nuestra reforma laboral y de la consulta popular”.
La mayoritaria fue radicada con la firma de los senadores Carlos Abraham Jiménez, de Cambio Radical; Juan Felipe Lemos, de la U; Richard Fuelentala, de Aico; Angélica Lozano, de la Alianza Verde; y Samy Merheg, del Partido Conservador. Sin embargo, dejaron claro que tienen salvamento de voto y diferencias con algunos artículos.
Aún no ha sido radicada la ponencia mayoritaria para tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado.
Por su parte, el Centro Democrático informó este lunes en un comunicado que se rompió el acuerdo político para respaldar la ponencia mayoritaria de la reforma laboral 2.0 en la Comisión Cuarta del Senado.
“Lamentamos informar que la senadora Angélica Lozano ha puesto en riesgo los acuerdos construidos en la discusión técnica de la reforma laboral”, se lee.
Agrega el documento que a lo largo del proceso se hicieron concesiones en algunos puntos para lograr un acuerdo en el texto.
Importante: Mininterior descarta constituyente en caso de que la consulta popular y la reforma laboral fracasen
Razón por la cual le piden a la parlamentaria “que a partir de ahora la discusión se haga pública y de cara al país para que se cumpla lo acordado durante las sesiones de trabajo”.
Entre tanto, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, expresó: “Estamos comprometidos con sacar adelante una reforma laboral que ha sido construida con ponentes de casi todos los partidos políticos. Esta propuesta no destruye empleo, al contrario, busca generarlo y reducir la informalidad”.
Con el fin de dar prioridad a esta discusión, el presidente del Senado anunció que no habrá sesión plenaria este martes si la Comisión Cuarta sesiona en la mañana. Esta decisión busca garantizar que el trámite de la reforma avance sin contratiempos.
Y frente a la consulta popular, Cepeda Sarabia señaló que aún hay plazo hasta el 9 de junio para que la mesa directiva del Congreso se reúna al respecto: “Estamos listos para abordarlo en los tiempos establecidos”.