Compartir:

Tras la audiencia pública realizada el pasado lunes sobre la reforma laboral 2.0 en la Comisión Cuarta del Senado, este martes se dispondrá la comisión permanente de concertación de políticas salariales y laborales tripartita, en la que participarán Gobierno, trabajadores y empresarios.

Leer más: Colombiana fue detenida tras altercado en el aeropuerto de Miami: “soy influencer y tengo abogados poderosos”

La cita, que arranca desde las 10 de la mañana, contaría con la presencia del Ejecutivo por parte de los ministerios de Trabajo, Hacienda, Comercio, Agricultura e Interior, así como el DNP, SENA e ICBF.

Por parte de los trabajadores asistirán la CUT, la CGT, la CTC y la Confederación de Pensionados.

Y los empresarios estarán representados por la ANDI, Asobancaria, Fenalco, SAC y Acopi.

La presidenta de la célula legislativa de asuntos económicos, la senadora Angélica Lozano, de la Alianza Verde, anunció en sus redes sociales al respecto: “Treinta y un días para lograr la reforma laboral. Hoy 10 am en Comisión IV. Invitado el Gobierno, centrales obreras y gremios que participan en la negociación del salario mínimo.

Ver también: Video: así fue el emotivo reencuentro de Gloria Trevi con su imitadora de ‘Yo me llamo mini’

En la audiencia del pasado lunes, en la que intervinieron más de 80 asistentes de distintos sectores, Ricardo Venegas, de la CGT, expuso: “¿Cómo podemos construir un país con mayor abundancia económica y social si la clase trabajadora apenas accede a las expresiones más mínimas de los derechos universales?”.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, advirtió también en la célula legislativa: “La mayor causa de inequidad en Colombia es la informalidad. Más de 14 millones de trabajadores están en esa condición, sin vacaciones, sin seguridad social, sin estabilidad ni ingresos dignos”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro desestimó el tránsito de la reforma laboral 2.0 en sus redes sociales: “Angélica ya expuso lo que quiere, entregó una de las reformas laborales más avanzadas de las últimas décadas, a la derecha, incluso extrema. Y ya sabemos que quiere esta derecha y los lavadores de dólares de dólares y contrabandistas que se adueñan de gremios”.

Le sugerimos: Capturan a Dayana Jassir por crimen de Eduardo Pinto

Además el jefe de estado señaló: “El resultado es previsible y lo expresa con claridad el ponente coordinador. Así que no hay otra cosa que hacer, que no retroceder, el pueblo debe ganar la mayoría del Senado, y es ahora. Y la fórmula es la movilización popular al máximo que incluye la huelga por horas, hasta llegar a indefinida y general si la oligarquía sigue terca y adormecida por tanta sangre y explotación. Es hora de la movilización pacífica y la razón”.