El congresista Andrés Forero Molina, miembro del partido Centro Democrático, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación contra el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, por el presunto delito de abuso de función pública, contemplado en el artículo 428 del Código Penal colombiano.
(Le puede interesar: ¿A qué le apunta el Gobierno con las cuatro preguntas sobre la salud en la nueva consulta popular?)
La acción judicial se fundamenta en lo que Forero considera una extralimitación de funciones por parte del ministro, al impulsar y radicar una propuesta de consulta popular de carácter nacional, lo cual, según argumenta el denunciante, corresponde exclusivamente a congresistas o ciudadanos mediante los mecanismos establecidos por la Constitución.
La denuncia fue acompañada de pruebas documentales que incluyen los decretos 506 del 9 de mayo y 527 del 15 de mayo de 2025, así como una solicitud de concepto favorable del Senado compuesta por 35 folios.
(Vea aquí: ¿El nuevo proyecto de la consulta popular se puede tramitar en esta legislatura?)
El artículo 428 del Código Penal establece que un servidor público que, abusando de su cargo, realice funciones públicas diferentes a las que legalmente le corresponden, puede ser sancionado con penas de prisión entre dieciséis y treinta y seis meses, así como con la inhabilitación para ejercer cargos públicos por ochenta meses. La norma, modificada por la Ley 890 de 2004, subraya que la conducta se configura cuando un funcionario usurpa competencias ajenas a su cargo.
En el documento entregado a la Fiscalía se incluye también jurisprudencia relevante de la Corte Suprema de Justicia, como la sentencia 51778/18, en la que se aclara que el abuso de función pública implica “una ilegalidad signada por desbordar una atribución funcional que le corresponde ejecutar a otro funcionario”.
(Lea también: Advierten que el ministro de Salud se habría extralimitado en sus funciones al radicar la consulta popular 2.0)
El congresista solicitó que las notificaciones del proceso sean remitidas a su correo institucional y, adicionalmente, incluyó como destinatario de la notificación al propio Ministerio de Salud.
Hasta el momento, ni el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo ni el Ministerio de Salud se han pronunciado públicamente sobre la denuncia.

