Compartir:

El naufragio de la consulta popular en el Senado de la República mantiene celebrando a un sector y llamando a la movilización social a los partidarios de la iniciativa, pese a que la reforma laboral revivió en el Congreso.

Lea también: ¿Quiénes son los que tendrán la responsabilidad de debatir la resucitada reforma laboral?

En una reñida votación el ‘no’ se impuso con 47 votos, mientras que el ‘sí’ solo obtuvo 45 en medio de una algarabía de los congresistas oficialistas que al conocer su derrota virtual pedían que se hiciera de nuevo la votación alegando falta de tiempo para sufragar y un supuesto fraude con los votos manuales.

Al respecto el aún director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, hizo un llamado a los ciudadanos a no “bajar los brazos”. “Propongo que las ciudadanías recojan firmas y presenten la Consulta Popular de nuevo. Sabremos de qué estamos hechos. Nunca bajamos los brazos. Ánimo”, precisó.

Lea también: Renunció la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago: denunció “intentos de injerencia” en la cartera

En contraste con la propuesta del funcionario, Alirio Barrera, senador del Centro Democrático y quien votó por el no, se mostró contento con el resultado: ¡Se hunde la consulta popular mentirosa de Petro! que solo busca reelección o iniciar campaña electoral del Pacto Histórico a la Presidencia y Congreso. Gracias a Dios Colombia está a salvo”.

Por su parte el ex embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, indicó que quienes hundieron la iniciativa son parte de la “vieja politequería” que hay que “revocar” en las urnas en 2026 en las elecciones legislativas y presidenciales.

Lea también: ¿Qué viene ahora para la reforma laboral tras revivir en el Senado?

“El Senado robó a Colombia: hundió la consulta popular con la infamia de Efraín Cepeda. Lo que acaba de suceder es grotesco, una burla a la gente. Rompieron toda garantía para saquear los derechos a millones. ¡Miserables! El pueblo es el único que ahora puede salvar a Colombia”, escribió en su cuenta de X.

A su turno, Mauricio Cárdenas, ex ministro de Hacienda, se mostró contento porque, según dijo, Colombia ahora está más tranquila de lo que estaba antes del inicio del debate, y que era poner a votar por el ‘sí’ como un respaldo político al Gobierno Petro que quiere repetir presidencia el año entrante.

Lea también: “No es momento de mensajes incendiarios sino de respetar la democracia”: Efraín Cepeda

“Las decisiones del Congreso se deben respetar. Apoyo la decisión del Senado de negar la consulta popular. Era una trampa y, por fortuna, el Senado no cayó”, expuso Cárdenas quien exhortó a los ministros a que trabajen y dejen de estar haciendo “activismo político” ad portas de los comicios de 2026.

En ese mismo tono habló Efraín Cepeda, presidente de la corporación y uno de los protagonistas del hundimiento de la consulta. El conservador sostuvo que el naufragio representa un ahorro de $750 mil millones de pesos para el bolsillo de los colombianos, que es en lo que se ha cifrado el gasto de la iniciativa.

“La discusión de la reforma laboral seguirá ahora su trámite en la Comisión Cuarta a donde la enviaré tras aprobarse la apelación. Espero que se logre una reforma concertada para mejorar el empleo y la informalidad. Llamo a los colombianos a la calma. Es el momento de respetar las instituciones y la democracia”, añadió.