Compartir:

Llovieron los cuestionamientos a la paz total del gobierno del presidente Gustavo Petro en la plenaria de la Cámara durante una citación al ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez.

Lea también: Al menos doce muertos tras desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana

El representante Óscar Campo, de Cambio Radical, aseveró que “el desatino de la paz total permitió la consolidación de grupos armados y el aumento del reclutamiento” y advirtió con preocupación el alarmante incremento del reclutamiento forzado de menores en el país, particularmente en el departamento del Cauca.

Citó en este sentido cifras de la Defensoría del Pueblo, en las que se evidencia que los casos pasaron de 30 en 2022 a 354 en 2023, lo que representa un aumento de más del 1.000 %

“Estamos perdiendo una generación entera. El 73 % de los casos de reclutamiento se concentran en el Cauca, y la mayoría de las víctimas son menores indígenas. No solo los reclutan para combatir, sino para ejercer control social, arraigar a sus familias a las economías ilegales y fortalecer la presencia armada en los territorios”, señaló el opositor.

Lea también: “Deuda de opción tarifaria la asumirán estratos 4, 5 y 6″: Petro

Además criticó la firma de ceses al fuego sin mecanismos de verificación ni monitoreo durante más de un año: “En diciembre de 2022 se firmaron ceses al fuego con grupos armados, pero el mecanismo de verificación solo empezó un año después. Esta omisión permitió que estos grupos se consolidarán militar y económicamente”.

El representante también evidenció el retroceso en la política social del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Cauca: “En lugar de redoblar esfuerzos institucionales ante las alertas tempranas, se redujo la cobertura. Pasamos de atender más de 90.000 niños, niñas y adolescentes en 2022, a poco más de 60.000 en 2024″.

Por su parte, el representante José Jaime Uscátegui, del Centro Democrático, pidió “suspender el viaje del coronel Yorguin Malagón y exijo esclarecer su rol en la red de alias Papá Pitufo antes de premiarlo con cargos diplomáticos”.

Lea también: “Se abre un espacio importante de diplomacia comercial”: gremios productivos en reunión con el Gobierno

Cuestionó así mismo que “oficiales como el mayor Nocua, antes señalados como cómplices, ahora sean testigos clave, pese a evidencias en su contra” y denunció que removieron al fiscal del caso justo antes de pedir capturas, y pidió aclarar si el embajador Roy Barreras está detrás del nombramiento de Malagón.

En respuesta, el ministro dijo que las autoridades tienen en la mira 57 cuentas de redes sociales usadas para este delito de reclutamiento y que en 2025 el reclutamiento ilícito de menores presenta una reducción del 18% en el primer trimestre.

“704 niños, niñas y adolescentes han sido recuperados durante el gobierno del presidente Petro y en lo corrido de 2025, 13 personas han sido capturadas por este delito”, dijo el jefe de la cartera de seguridad.

Lea también: Minhacienda anuncia abono de $400.000 millones en abril para deuda por subsidios de energía

Estas acciones, agregó, se desarrollan en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, tras los reportes entregados por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos: “De las 319 cuentas de TikTok reportadas al Centro Cibernético Policial de la Dijín, 217 ya han sido eliminadas, y las restantes están en proceso de bloqueo, suspensión y eliminación”.

Asimismo, reiteró que la responsabilidad directa de este delito recae en los grupos armados ilegales. Según cifras del Ministerio de Defensa —basadas en denuncias formales y procesos de recuperación adelantados por las Fuerzas Militares— el 81% de los menores rescatados pertenecían a las disidencias de las FARC. Es importante precisar que estas cifras corresponden exclusivamente a los registros derivados de denuncias interpuestas ante las autoridades, y pueden diferir de los consolidados por otras entidades.

Y en cuanto a la situación de seguridad en el departamento de Arauca, el jefe de la cartera de Defensa reiteró el compromiso de la Fuerza Pública con el bienestar de la población. Resaltó el fortalecimiento de capacidades con la llegada de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 8 con 2.194 efectivos, el Batallón de Infantería Mecanizada No. 59 con vehículos blindados, 1.277 nuevos soldados profesionales y un incremento del 7,4% en el pie de fuerza policial.

“Gracias a estas medidas, en los últimos ocho meses se han registrado 18 combates contra el ELN en esta región, con un saldo de 37 integrantes neutralizados (26 capturas y 7 muertes en desarrollo de operaciones militares), además de la incautación de 34 armas y 253 explosivos”, concluyó Sánchez.