El presidente de la Cámara, el representante Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde, informó este miércoles que fue enviado el texto de la polémica reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro a la Comisión Séptima del Senado, donde deberá darse el tercer debate, la misma instancia en la que se hundió también en esta célula legislativa la primera versión de la reforma a la salud el año pasado.
Salamanca, citado por el portal Infobae Colombia, indicó que el texto avalado fue radicado desde el 20 de marzo pasado, luego de que el articulado surtiera su segundo debate en la plenaria de la Cámara a principios de marzo pasado.
Así las cosas, se espera que en abril se anuncie para el debate la iniciativa en la Comisión Séptima del Senado, donde hace un par de semanas también naufragó la reforma laboral de Petro, por lo que se cree que el proyecto de reforma a la salud podría correr la misma suerte en la célula legislativa de asuntos sociales de la cámara alta.
Defensoría expresa sus preocupaciones al Congreso por la reforma a la salud
Mientras la Comisión Séptima esá a la espera de darle discusión al proyecto, la Defensoría emitió varias alertas sobre el proyecto, sobre todo por la sostenibilidad fiscal del mismo.
“Sobre la sostenibilidad fiscal de la reforma. Como se dijo, no están claros los mecanismos que garantizan la sostenibilidad fiscal de la reforma y, por consiguiente, del derecho a la salud”, se lee.
Además, el documento agrega que: “en el proyecto de ley se prevea que el Departamento Nacional de Planeación deberá realizar un informe que cuente con un diagnóstico acerca del costo de la reforma propuesta y de la capacidad del Estado para asumirlo y con la identificación de los mecanismos, fuentes y esquemas de financiación para el funcionamiento del nuevo sistema”.
Renglón seguido, con respecto al proceso de transición, la Defensoría aseguró que “existen dudas sobre si los dos años establecidos para la transición son suficientes para que el cambio se dé sin traumatismos”.