Compartir:

El Pacto Histórico ha empezado, desde muy temprano, a mover sus bases para definir los candidatos que aspirarían a la Cámara de Representantes y el Senado de la República y Presidencia en las elecciones de 2026. Consultas van y vienen. Se exploran posibilidades. Se avecinan nuevos movimientos.

La coliación oficialista tiene varias tareas por delante: escoger un candidato que consolide a todas las fuerzas del progresismo para seguir gobernando desde la Casa de Nariño y elevar el número de curules en el Congreso de la República para que sus iniciativas cuenten con un fuerte respaldo legislativo.

María José Pizarro y Gustavo Bolívar son, hasta ahora, dos de las principales cartas del Pacto para reemplazar a Gustavo Petro; sin embargo, ninguno de los candidatos goza de total credibilidad en la interna oficialista.

Movimientos en el Atlántico

La joven Andrea Vargas, actual secretaria general de la Colombia Humana, se perfila como una fuerte opción del Pacto Histórico para encabezar la lista a la Cámara de Representantes por el Atlántico. La lideresa del barrio Santuario, además, estaría acompañada por el periodista Lao Herrera, Raymundo Marenco y el empresario Rigail Romero.

Sin embargo, fuentes del Pacto Histórico consultados por EL HERALDO aseguran que aunque las aspiraciones han empezado a tener fuerzas, aún están en una etapa muy cruda del proceso.

Además, el directorio nacional todavía no ha definido el mecanismo (consulta o lista cerrada) por el cual se disputarán las curules.

Por otro lado, las directivas del Pacto también tendrá que definir la posibilidad de que el representante Agmeth Escaff abandone su escaño en la Cámara para aspirar por un asiento en el Senado de la República.

Por su parte, Pedro Flórez seguiría siendo una opción en la cámara alta de cara al 2026.