Patricia Duque Cruz fue nombrada por el Gobierno Petro como la nueva ministra del Deporte, así se confirmó a través de la página web del Departamento Administrativo la Presidencia (Dapre), en la que fue publicada su hoja de vida.
Duque Cruz es administradora de empresas de la Universidad Católica de Risaralda; se ha desempeñado como asesora de despacho de la Contraloría de Bogotá; subdirectora financiera del Concejo de Bogotá en 2010 y fue superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios del 2012 al 2016.
La nueva ministra del Deportes cuenta con una especialización en administración y finanzas de la Fundación Universidad Central de Bogotá, y en ciencias administrativas, económicas o financieras de la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá.
La Corte Suprema de Justicia seleccionó a Duque como candidata para la Auditoría General de la República en 2023; sin embargo, el Consejo de Estado escogió a María Anayme Barón.
Le puede interesar: Presidencia publicó hoja de vida de Armando Benedetti para ser ministro del Interior
Asimismo, la presidencia confirmó el nombramiento del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa y entrará a ocupar el cargo de Iván Velásquez, quien presentó su renuncia irrevocable hace unas semanas.
A estas designaciones se suma la publicación de la hoja de vida de Armando Benedetti, quien será el encargado del Ministerio del Interior. Ahora, solo resta que el presidente Gustavo Petro firme el nombramiento y luego tome posesión, que podría ser este mismo martes 25 de febrero.
El posible nombramiento de Benedetti ha generado todo tipo de rechazo, dentro del mismo Gobierno, y especialmente en la oposición.
Además de los pronunciamientos de Susana Muhamad, exministra de Ambiente, Francia Márquez, vicepresidenta de la República, un grupo de congresistas mujeres le enviaron una carta al presidente Petro este lunes pidiéndole que reconsiderara la decisión.
Lea también: La Ley del Montes | Peligrosa presión de Petro
“Es inaceptable que una persona señalada por presuntas violencias basadas en género sea ahora el encargado de interlocutar, a manera de enlace directo con el gobierno, con las mujeres que hacemos parte de esta corporación y que luchamos todos los días contra la violencia machista”, se lee en la carta.
Se agrega: “Encontramos deplorable, impetuosa e incoherente su decisión de traicionar las promesas y banderas con las que llegó al poder, de la mano de millones de mujeres, comprometiéndose en ese momento a luchar por un país más seguro para nosotras. Lamentablemente, usted decidió gobernar del lado de quienes perpetúan el maltrato, la patanería, el acoso y la misoginia, configurándose así la antítesis de lo que debería ser un proyecto de verdadero cambio para Colombia”.
La misiva fue firmada por Catherine Juvinao, Jennifer Pedraza, Julia Londoño, Carolina Giraldo Botero, Lina María Garrido, Katherine Miranda y Marelen Castillo.