La inminente designación de Armando Benedetti como ministro de Interior ha generado el rechazo por parte de varios sectores políticos. Iris Marín, defensora del Pueblo, ya emitió su desacuerdo con este nombramiento, que por ahora no es oficial, pero que se espera que se cumpla en las próximas horas.
Leer también: Armando Benedetti sería nombrado como nuevo ministro del Interior tras salida de Cristo
Ahora, este lunes 24 de febrero, un grupo de mujeres congresistas, por medio de una carta, también rechazaron la posible designación. En el escrito, dirigido al presidente Gustavo Petro, se recuerda que el político barranquillero tiene un amplio historial de investigaciones por corrupción, además de los señalamientos por supuesta violencia de género.
“Es inaceptable que una persona señalada por presuntas violencias basadas en género sea ahora el encargado de interlocutar, a manera de enlace directo con el gobierno, con las mujeres que hacemos parte de esta corporación y que luchamos todos los días contra la violencia machista”, se lee en la carta.
Se agrega: “Encontramos deplorable, impetuosa e incoherente su decisión de traicionar las promesas y banderas con las que llegó al poder, de la mano de millones de mujeres, comprometiéndose en ese momento a luchar por un país más seguro para nosotras. Lamentablemente, usted decidió gobernar del lado de quienes perpetúan el maltrato, la patanería, el acoso y la misoginia, configurándose así la antítesis de lo que debería ser un proyecto de verdadero cambio para Colombia”.
Importante: Petro solicitó a la Corte Constitucional una audiencia pública sobre la reforma pensional
Las congresistas en la misiva le piden al presidente reconsiderar la decisión, aseverando que una cartera tan importante como la del Interior no debe ser liderada por alguien como Armando Benedetti, pues ya es cuestionado por investigaciones por corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
“Desde el Congreso de la República no vamos a tolerar su convivencia con quienes ejercen violencias de género”, se lee en otra parte de la carta.
La carta la firman Catherine Juvinao, Jennifer Pedraza, Julia Londoño, Carolina Giraldo Botero, Lina María Garrido, Katherine Miranda y Marelen Castillo.