Compartir:

El presidente Gustavo Petro posesionó este martes a los nuevos ministros de Transporte y Trabajo, María Fernanda Rojas y Antonio Sanguino, respectivamente. Durante su intervención, en un acto realizado en la Casa de Nariño, aprovechó para referirse, nuevamente, al Congreso de la República y sus miembros.

Leer también: Petro pide a la Fiscalía a “investigar a profundidad” temas de contrabando y corrupción en el puerto de Buenaventura

El jefe de Estado indicó que con esta renovación del gabinete empieza una nueva fase del Gobierno, la final de estos cuatro años.

Aseveró que esta fase “debe estar marcada, necesariamente y sobre todo este año, por el cumplimiento del programa. Cumplir lo que el pueblo demandó en su voto del 2022. El pueblo quiso un cambio y ese cambio debe profundizarse y tiene que ser democrático, es decir, que el pueblo cada vez tenga más poder”.

Más adelante, tratando de darle indicaciones al nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, mencionó que la jefa de cartera anterior, Gloria Inés Ramírez, logró buenos avances pero falta por hacer.

“Uno de esos avances que hay que rescatar, dado que el Congreso no aprueba la reforma laboral... No está con el pueblo trabajador, que es la mayoría nacional, sino que representa intereses plutocráticos hasta este momento, plutocracia que reparte mucho dinero en la política... Decidimos subir el salario mínimo excepcionalmente en la historia de Colombia”, dijo el presidente.

No es la primera vez que Petro se refiere al Congreso en los últimos días. Este mismo lunes 17 de febrero el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, salió al paso de otras declaraciones del mandatario en su contra.

Importante: Presidente Petro cuestiona investigación de la Fiscalía contra ‘Papá Pitufo’: “Lo van a dejar libre”

“El Congreso no quiere aprobarlas en sus mayorías. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al Congreso y unos meses después por el cambio. Eso ha generado una fricción permanente entre Congreso y Gobierno. Ivan Name y (Efraín) Cepeda, presidentes del Senado, son su mayor demostración”, publicó Petro en su cuenta de X.

Cepeda respondió: “El Congreso es autónomo en sus decisiones y no un apéndice de su gobierno. La Constitución es absolutamente clara frente a la Separación de Poderes. A todos los gobiernos se les han aprobado o negado iniciativas y todos aceptaban con espíritu democrático las decisiones, menos usted que pretende que seamos notarios de su voluntad omnímoda”.