Este miércoles, la sala plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) rechazó los recursos de nulidad interpuestos por la defensa del presidente Gustavo Petro, en el marco de la investigación por presunta financiación irregular de su campaña electoral de 2022. Con esta decisión, se reanuda la fase investigativa que había estado en pausa mientras se resolvía la solicitud de nulidad.
Le recomendamos: Antonio Sanguino fue designado como nuevo ministro de Trabajo
La votación quedó en 6 votos en contra de la nulidad y 3 a favor, donde se incluyeron las dos magistradas del Pacto Histórico, Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez. Altus Baquero, quien inicialmente votó a favor de la imputación, también se unió a la posición de salvar el voto, cuestionando las facultades del tribunal para procesar al mandatario.
Esta decisión del CNE se asemeja a la de octubre, cuando se impusieron cargos al presidente Petro. Por su parte, la reanudación de las pesquisas es crucial dado que el CNE enfrenta un cronograma justo para emitir una decisión en primera instancia.
Esto ocurre porque, al ser un proceso administrativo, el tribunal tiene un plazo de tres años para concluir la investigación, por lo que, teniendo en cuenta que las elecciones en segunda vuelta fueron en junio de 2022, los próximos meses serían determinantes para conocer la decisión de fondo.
Le sugerimos leer: Designado nuevo mininterior encargado para avanzar en las extras de la reforma a la salud
Las demoras en el proceso han generado dudas, ya que la presentación de descargos y el recurso de nulidad han extendido el tiempo, y ahora solo se inicia la etapa de práctica de pruebas. Este proceso, que puede durar hasta cinco meses, se complica aún más por la necesidad de alegatos de conclusión y la posterior decisión del tribunal electoral, lo que podría desembocar en un eventual archivo del caso si los plazos se llevan al límite.