BOGOTÁ. La plenaria del Senado debate este martes sobre la conmoción interior decretada por el Gobierno ante la crisis humanitaria y de violencia en el Catatumbo, Cúcuta y dos municipios del Cesar.
La comisión accidental que se creó para estudiar la medida elaboró un informe que respalda la adopción del estado de excepción en esta zona del nororiente del país pero regaña al Ejecutivo por la atención de la población afectada.
“Esta crisis humanitaria amerita una intervención urgente, oportuna y eficaz por parte del Gobierno Nacional, para conjurar la grave situación en la región del Catatumbo, entre tanto la Corte Constitucional en el marco de sus funciones se pronuncie al respecto”, se lee en el documento.
Aunque reclama el reporte que “es imperativa la presencia articulada del Gobierno Nacional para direccionar las acciones e inversiones en la región, brindar apoyo efectivo a las entidades territoriales en esta situación de crisis, suscribir y poner en marcha el Pacto del Catatumbo coordinado con las autoridades regionales, garantizar el retorno seguro de la población civil en condiciones de respeto por el derecho humanitario, proteger y reintegrar los bienes de los desplazados, recuperar el territorio en conflicto, garantizar el acompañamiento de los órganos de control del Estado y fortalecer el trabajo de la Fiscalía General de la Nación”.
El coordinador de la comisión accidental, el senador Juan Carlos García, del Partido Conservador, aseveró que “el Gobierno debe implementar de forma inmediata, clara y precisa, la intervención del Estado en el territorio que ha sido lenta, desarticulada, desordenada y con falta de apoyo a las instituciones municipales y departamentales que han asumido con sus finanzas y sus funciones casi la totalidad de la crisis humanitaria cuando estamos en un estado que se creó para agilizar y ser más efectivos en la presencia del Estado”.
Además: Impuestos por conmoción interior reflejan baja estabilidad económica de Colombia: ACM
Y el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, señaló que “no hay ministros del gobierno Petro en la plenaria donde se analiza la conmoción interior en el Catatumbo, ni dolientes de una crisis que era previsible y que podía haberse evitado si hubiesen escuchado a los que pedíamos darle un vuelco a la fracasada paz total, la política antidrogas y la desfinanciación del sector”.
Concluyó en este sentido el opositor que “si el presidente no evitó la crisis del Catatumbo por medio de facultades ordinarias, difícilmente lo hará con competencias que le entrega la conmoción interior”.