Compartir:

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el 5 de septiembre, la EPS Coosalud destaca los avances en la atención y el mejoramiento de la calidad de vida de esta población en el departamento del Guainía, donde completa cuatro años de operación.

'Para Coosalud ha sido un reto positivo garantizar los servicios de salud en Guainía desde el año 2016, un departamento donde el 83% de su población es indígena. En este proceso, las mujeres de sus etnias han representado un factor relevante para las estrategias que ha venido desarrollando la EPS en esta zona del país', dijo la entidad en un comunicado.

Asimismo, sostuvo que continúa manteniendo su premisa de ofrecer acceso a la salud para todos; no obstante, manifiesta, es respetuosa por las creencias ancestrales propias de estas comunidades, de las cuales el 60% de sus miembros son afiliados a la entidad. Por lo tanto, se ha realizado una articulación para que accedan también a la medicina occidental.

'Desde el inicio de la operación y, de la mano del ente territorial, se han realizado capacitaciones para las cuales se recorre lo largo y ancho de las cuencas hidrográficas del departamento, que son cinco', afirma Norma Parra Lemus, directora de la Agencia Coosalud Guainía.

Por su parte, Indira Lagarejo Alba, asistente de Servicio de Salud de Coosalud Guainía, indicó que con la mujer indígena se han logrado identificar caminos comunes, generando sinergia con sus tradiciones culturales, todo enfocado hacia la construcción y el mejoramiento de su calidad de vida.

'La EPS se ha mantenido firme en el respeto por la medicina tradicional, por ejemplo, con el trabajo de las parteras y la tradición de las mujeres en el proceso de gestación. Se han implementado programas para las mujeres gestantes basados en su cultura y prácticas ancestrales', explicó.

La funcionaria afirma, además, que la coexistencia con las creencias ancestrales ha sido primordial para la operación del sistema de salud en el territorio sin mayores contratiempos.

Manifiesta que durante la coyuntura por la pandemia de la Covid-19, los indígenas tienen la libertad de ingerir sus hierbas como mecanismo de prevención de la enfermedad, haciendo honor a sus conocimientos heredados de generación en generación. Lo anterior, como complemento al tratamiento médico y a las estrategias de vigilancia epidemiológica que adelanta la EPS.

'Para prevenir el contagio del virus, acá tomamos unas hierbas ancestrales, específicamente ‘taracure’. Realizamos tres tomas, una en la mañana, otra al mediodía y la última en la noche', relató Nina Luz Villegas Caro, gestora de oficina y experta en Salud Pública.

Encuentro con parteras y médicos tradicionales

La Secretaría de Salud de Guainía, dentro del marco de las acciones de salud pública desarrolladas en coordinación con Coosalud, creó el Proyecto de Salud Indígena, cuya principal estrategia es la realización de un encuentro departamental con médicos tradicionales y parteras.

El objetivo de este —explicó la entidad—es propiciar espacios de intercambio entre la medicina tradicional y la occidental, para mejorar las condiciones en la prestación de los servicios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, a través de un enfoque diferencial, étnico e intercultural.

'Se ha evidenciado que desde el inicio de estas capacitaciones con las parteras se ha disminuido la mortalidad de los neonatos. Ahora estos fallecimientos se dan por causas ajenas a una atención no oportuna, gracias a la política de prevención con ellas, quienes nos han apoyado en los lugares donde no hay centros de salud', dijo Norma Parra Lemus, directora de la Agencia Coosalud Guainía.

Precisó que esta iniciativa ha tenido resultados concretos. Por ejemplo, durante el primer año de implementación de la estrategia, en la zona de Caño Bocón hubo 32 partos atendidos por parteras, 19 por las familias y solo dos por las instituciones de salud. Todos los nacimientos fueron exitosos y no hubo muertes neonatales.