Salgar sigue buscando los desaparecidos; a 70 ascienden los muertos
Cerca de 500 personas que habitan Las Margaritas, un corregimiento de Salgar, Antioquia, dormían a las 3.00 de la madrugada del lunes festivo cuando fueron sacados de sus casas por la fuerza violenta de una riada de la quebrada Liborina, q
Cerca de 500 personas que habitan Las Margaritas, un corregimiento de Salgar, Antioquia, dormían a las 3.00 de la madrugada del lunes festivo cuando fueron sacados de sus casas por la fuerza violenta de una riada de la quebrada Liborina, que se llevó a su paso todo lo que encontró y dejó en el lodo un rastro de muerte y destrucción.
En la tragedia al menos 70 personas murieron, 37 resultaron heridas y un número indeterminado están desaparecidas.
Luis Eduardo Noriega/EFEMED731. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Una pareja cruza por un puente improvisado hoy, martes 19 de mayo de 2015, sobre la quebrada Liboriana, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED738. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Varias personas cruzan por un puente improvisado hoy, martes 19 de mayo de 2015, sobre la quebrada Liboriana, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED730. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Una pareja cruza por un puente improvisado hoy, martes 19 de mayo de 2015, sobre la quebrada Liboriana, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED782. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Rescatistas sacan un cuerpo recuperado de entre el lodo hoy, martes 19 de mayo de 2015, tras la riada causada por la quebrada Liboriana, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED781. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Rescatistas sacan un cuerpo recuperado de entre el lodo hoy, martes 19 de mayo de 2015, tras la riada causada por la quebrada Liboriana, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED736. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Habitantes recuperan las casas afectadas por una riada de la quebrada Liboriana hoy, martes 19 de mayo de 2015, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED733. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Víctimas de una riada de la quebrada Liboriana descansan en un albergue hoy, martes 19 de mayo de 2015, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED734. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Un hombre limpia una de las casas afectadas por la quebrada Liboriana hoy, martes 19 de mayo de 2015, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED735. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Un hombre camina por el borde de la quebrada Liboriana hoy, martes 19 de mayo de 2015, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED739. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Afectados de una riada de la quebrada Liboriana descansan en un albergue hoy, martes 19 de mayo de 2015, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Eduardo Noriega/EFEMED785. SALGAR (COLOMBIA), 19/05/2015.- Rescatistas descansan después de recuperar un cadáver hoy, martes 19 de mayo de 2015, tras la riada causada por la quebrada Liboriana, en Salgar, departamento de Antioquia (Colombia). Unas 400 personas, entre socorristas, bomberos, soldados y policías, entre otros, reanudaron hoy la búsqueda de desaparecidos en la riada que asoló este lunes una aldea del noroeste de Colombia, con el resultado preliminar de 62 personas muertas, según un informe actualizado. EFE/Luis Eduardo Noriega
Luis Benavides/APFamilies whose homes were damaged in a mudslide, rest at a makeshift shelter in Salgar, in Colombia's northwestern state of Antioquia, Tuesday, May 19, 2015. The avalanche of mud and debris roared through the mountain town before dawn Monday, taking away homes and bridges. Authorities said the death toll, which had risen to 62, was likely to grow throughout the day as an undetermined number of people remain missing. (AP Photo/Luis Benavides)
Luis Benavides/APEDS NOTE GRAPHIC CONTENT - The body of a victim of an avalanche is carried into the cemetery in Salgar, in Colombia's northwestern state of Antioquia, Monday, May 18, 2015. At least 49 people were killed when a mudslide triggered by heavy rains swept away homes before dawn. (AP Photo/Luis Benavides)
Luis Benavides/APHouses damaged during an avalanche in Salgar, in Colombia's northwestern state of Antioquia, Tuesday, May 19, 2015. The avalanche of mud and debris roared through the mountain town before dawn Monday, taking away homes and bridges. Authorities said the death toll, which had risen to 62, was likely to grow throughout the day as an undetermined number of people remain missing. (AP Photo/Luis Benavides)
Luis Benavides/APA soldier shovels mud from a house damaged by a mudslide in Salgar, in Colombia's northwestern state of Antioquia, Tuesday, May 19, 2015. The avalanche of mud and debris roared through the mountain town before dawn Monday, taking away homes and bridges. Authorities said the death toll, which had risen to 62, was likely to grow throughout the day as an undetermined number of people remain missing. (AP Photo/Luis Benavides)
En el restaurante bar Moys, las fundaciones Proniños y CEER realizaron una fiesta de polleras a beneficio de las obras sociales a favor de niños y niñas de escasos recursos y discapacidad cognitiva.
Tras bajarse del escenario, la soberana de las carnestolendas habló con EL HERALDO y contó detalles de lo que fueron dos noches mágicas. Con su vestido rinde homenaje a ‘Las mujeres ya no lloran’.
Un peritaje mal enfocado puede decidir si una persona es considerada capaz de comprender sus actos, y las consecuencias penales, incluso cuando hay elementos suficientes para dudar de su responsabilidad. En estos casos, la “ciencia” se convierte en una herramienta de condena anticipada.